5.5 Cómo seleccionar la bibliografía
Para la selección de los materiales para estudiar o repasar es importante recordar que aunque se
dedique tiempo suficiente para la preparación del examen, es prácticamente imposible y poco útil
pretender leer todo lo que no se ha leído en años. Es más conveniente tener a la mano diversos
materiales y consultar en ellos los contenidos que es necesario. La selección de estos materiales
está determinada por los temas del examen, los materiales que usted conoce (recomendados por
sus profesores durante su formación) y la bibliografía sugerida en esta guía.
Puede tener por lo menos uno de carácter general o que integre varios de los temas del área, y
uno especializado de los que usualmente abordan a profundidad un aspecto o campo de
conocimiento especial.
5.6. Bibliografía sugerida
ÁREA DE MEDICINA INTERNA
1. Harrison (2004). Principios de medicina interna, McGraw-Hill Interamericana, 16a. ed.
2. Goldman, Cecil (2002). Tratado de medicina interna, McGraw-Hill Interamericana, 21a. ed.
3. Escajadillo (2002). Otorrinolaringología. Trastornos y alteraciones del oído, nariz y garganta,
Manual Moderno, México, 2a. ed.
4. Ferry, F. (2004). Ferri’s clinical advisor: instant diagnosis and treatment, EU.
5. American Heart Association Staff (2002). Handbook of emergency cardiovascular care forhealthcare providers, EU.
6. Martínez Navarro, F. et al. (1998). Salud pública, McGraw-Hill Internamericana, España, 1998.
7. Saúl, A. (2001). Lecciones de dermatología, Méndez Editores, México, 14a. ed.
8. Freedberg Irwing, M. (2003). Fitzpatrick’s dermatology in general medicine, EU, 6a. ed.
9. Bourke, J. et al. (2001). Guidelines for care of contact dermatitis, British Journal of
Dermatology, EU.
10. Yamada, T. (2003). Textbook of gastroenterology, EU, 4a. ed.
11. Mandell (2000). Principles and practice of infectious diseases, Livinston-churchil, EU, 5a. ed.,
12. Thomas, C. y A. Limper (2004). Pneumocystis pneumonia, J Med, N. Eng, EU.
13. Rea Gary, L. y Carole A. Miller, MD. (1993), AANS Publications Committee, EU.
14. Youmans (1990). Tumors of the sellar and parasellar area in adults, EU.
15. Moore, K. (2003), Anatomía con orientación clínica, Panamericana, 4a. ed.
16. Snell Richard, S. (1999), Neuroanatomía clínica, Panamericana, México.
17. Iñárritu Cervantes Alfredo (1999). Programa de actualización continua para médicos generales,
Intersistemas, México.
18. Bustamante Jairo (2001). Neuroanatomía funcional y clínica del sistema nervioso humano.
Fondo Educativo Interamericano, Colombia, 3a. ed.
19. Sobota (2001). Atlas de anatomía humana, Panamericana, México, 21a. ed.
20. Farreras, R. (2000). Medicina interna, McGraw-Hill Interamericana, México, 15a. ed.
21. Ruiz Argüelles, G. (2004). Fundamentos de hematología, Médica Panamericana, México, 3a.
ed.
22. Mahan, L. Kathleen y Sylvia Escote-Stump (2001). Nutrición y dietoterapia de Krauze, McGraw-Hill, México, 10a. ed.
23. Cummings (1998). Otolaryngology: head and neck surgery, Mosby-Year Book Inc., 3a. ed., EU.
24. Ivker Robert, S. (2002). Respiratory disease: sinusitis, upper respiratory infection, otitis media.Clinicals in family practice, EU.
25. Jacobson (2001). Psychiatric secrets, Hanley and Belfus, EU, 2a. ed.
26. Arroyo Carlos. Abordaje diagnóstico de las adenomegalias, Acervo documental para el
internado médico de pregrado de la Universidad Panamericana.
27. Arroyo Carlos. Cáncer de piel, Acervo documental para el internado médico de pregrado de la
Universidad Panamericana.
28. Yanoff (2004). Ophthalmology, Mosby Inc., 2a. ed.
29. NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis prevention, diagnosis and therapy,
(2001), JAMA, EU.
30. Lee, D.M. y M.E. Weinblatt (2001). Rheumatoid arthritis, Lancet.
31. Salvarani, C. et al. (Apr., 2001). Polymyalgia rheumatica and giant-cell arteritis, Anales de
Medicina interna, vol. 18, no.4, Madrid.
32. Villalobos (2004). Introducción a la gastroenterología, Méndez Editores, México, 3a. ed.
33. Coyote de Ramírez Ninel y Luis Miguel Dorantes Álvarez. Cetoacidosis diabética.
ÁREA DE PEDIATRÍA
1. Nelson, W.E. y Vaughan McKay (1994). Tratado de pediatría, Salvat, México,17a. ed.
2. Goldman, Cecil (2002). Tratado de medicina interna, McGraw-Hill Interamericana, 21a. ed.
3. Escajadillo (2002). Otorrinolaringología: oído, nariz y garganta - cirugía de cabeza y cuello,
Manual Moderno, México, 2a. ed.
4. Colin, D. Rudolph (2003). Pediatría de Rudolph. Diagnóstico y tratamiento pediátricos, Manual
Moderno, México.
5. Guizar-Vázquez, J. (2001). Genética Clínica. Diagnóstico y manejo de las enfermedades hereditarias, Manual Moderno, México, 3a. ed.
6. Polin (2001). Secretos de la pediatría, McGraw-Hill, México, 2a. ed.
7. Sánchez, C. J. et al. (1981). Intoxicación por medicamentos. En accidentes y violencias enpediatría, Salvat, México.
8. Romeo, S. Rodríguez Suárez y Pedro Valencia Mayoral (2002). Urgencias en Pediatría, Boletín
Médico del Hospital Infantil de México, México.
9. American Heart Association (2003). Toxicología. Manual para proveedores, AVAP, 2003.
10. Smith's Jones (1998). Ricognizable patterns of human malformatios, W.B. Suanders Company,
EU, 2a. ed.,.
11. Lorraine-True, Bev. y Robert Dreisbach (2005). Intoxicación por depresores nerviosos. Manual de Toxicología de Dreisbach: prevención, diagnóstico y tratamiento, Manual Moderno, México.
12. Swaiman Kenneth, F. (1999). Pediatric neurology, principles and practice, EU, 3a. ed.
13. González, S.N. et al. (2003). Infectología clínica pediátrica, McGraw-Hill, México, 7a. ed.
14. Moore, K. y Persaud, T. (2003). Embriología clínica, McGraw-Hill, México, 7a. ed.
15. Cloherty Jhon, P. (1991). Manual of neonatal care. Hemorrhagic disease of the newborn, EU.
16. Bloom Ronald, S. (1994). Texto de reanimación neonatal, Elk Grove Village: American academy of pediatrics.
17. Díaz del Castillo (1998). Pediatría perinatal. Trastornos metabólicos de las bilirrubinas..
18. Guía de manejo antirretroviral de las personas que viven con el VIH-SIDA, Secretaría de Salud,
México, 2004.
19. Iñárritu Cervantes Alfredo (1999).Programa de actualización continuas para médicosgenerales, Intersistemas, México.
20. González Saldaña, N. (2004). Guía antimicrobianos, antivirales, antiparasitarios, antimicóticose inmunomodulares, McGraw-Hill, México, 6a. ed.
21. VV. AA. (2004). Diagnóstico y tratamiento pediátricos, El Manual Moderno, México.
22. González Saldaña, N. et al. (1995). Infectología clínica pediátrica, Trillas, México.
23. Kumate, J. G. et al. (2001). Manual de infectología clínica, Méndez Editores, México.
24. Goldman Howard, H. (1989). Psiquiatría general, Manual Moderno, México, 2a. ed.
25. Goodman y Gilman (1991). Las bases farmacológicas de la terapéutica, Médica Panamericana,
México, 8a. ed.
26. Manual de Procedimientos Técnicos (1998). Programa de Atención a la Salud del Niño,
Secretaría de Salud, México.
27. Population reports. Serie M, número 14.
28. Encuesta nacional de nutrición 1999, Instituto Nacional de Salud Pública de México.
29. Oski, F.A. (1993). Iron deficiency in infancy and childhood, J Med, New Eng.
30. Fomon, S.J. (2001). nfant feeding in the 20th century: formula and beikost, J Nutr, EU.
31. Fejerman Fernández Álvarez (1997-2002). Neurología pediátrica, Panamericana, México, 2a.
ed.
32. Palacios, T.J.(1998). Introducción a la pediatría, Méndez Editores, México, 6a. ed.
33. Vázquez Meraz José Eugenio et al. Envenenamiento por mordedura de serpientes.
ÁREA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
1. Cunningham, F.G. et all. (2004). Obstetricia Williams, Panamericana, México, 21a. ed.
2. Novak, E. R. y Hillard-Adashi Berek (1997). Ginecología de Novak, McGraw-Hill
Interamericana, México.
3. Jacobs Allan y Michael Gast (1995). Ginecología práctica, Médica Panamericana, Médico.
4. De Cherney, A.H. y L. Nathan (1997). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico, Manual
Moderno, México, 7a. ed.,
5. Basurto Sánchez, C. (1999). Compendio de patología mamaria. Academia Mexicana de
Cirugía, México.
6. Dawn Emcke et al. (2004). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos en medicina de la
mujer, Manual Moderno, México.
7. Ahued, A.J.R. et al. (2003). Ginecología y obstetricia aplicadas: enfermedades del trofoblasto,
Manual Moderno, México, 2a. ed.
8. Benson Ralph, C. (1999). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos: trastornos del cuerpo uterino, Manual Moderno, México.
9. Goodman y Guilman (1996). Las bases farmacológicas de la terapéutica, Am J Med,
Interamericana, México, 9a. ed.
10. (2002). Normas y procedimientos de ginecología y obstetricia, Instituto Nacional de
Perinatología, México.
11. Gabbe (1996). Obstetrics: normal and problem pregnancies, Churchill Livingstone, Inc., 4a. ed.
12. McKinzie Jeff (Augt, 2000). Sexually transmitted diseases, Emergency medicine clinics of North
America, EU.
13. Danforth (2001). Tratado de obstetricia y ginecología, McGraw-Hill, México, 8a. ed.
14. Calatroni (1994). Ginecología y obstetricia, Interamericana, México, 3a. ed.
15. Pernoll, M.L. y R.C. Benson (2001). Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos, McGraw-Hill,
México, 9a. ed.
16. Núñez Maciel, G. (2000). Ginecología y obstetricia A.M.H.G.O. # 3 IMSS, Méndez Oteo,
México, 3a. ed.
ÁREA DE CIRUGÍA
1. Schwatz, S.I. (2000). Principios de cirugía, McGraw-Hill Interamericana, México, 7a. ed.
2. Brown, D.E. y R.D. Neumann (1999). Orthopedic secrets, Hanley&Belfus, EU, 2a. ed.
3. Gustilo, R.B. (1996). Fracturas y luxaciones, vol. 1, Mosbuy/Doyma, Madrid.
4. Hoppenfield, S. (1981). Neurología ortopédica, Manual Moderno, México.
5. Harrison (2004). Principios de medicina interna, McGraw-Hill Interamericana, México,16a. ed.
6. W. Way Lawrence (2003). Diagnostico y tratamiento quirúrgico, Manual Moderno, México, 8a.
ed., 2003.
7. Brown David E. MD (2001). Secretos de la ortopedia, McGraw-Hill, México, 2a. ed.
8. (1996). Emergency Medicine Journal, 4a. ed.
9. Guzmán, VGG C. (2000). Colecistitis aguda y crónica. Tratado de Cirugía, Manual Moderno,
México.
10. Aguirre, R.R. (1999). Absceso hepático amebiano. Tratado de cirugía general. Manual
Moderno, México.
11. Carrasco, S.A. (1998). Fisiopatología quirúrgica del aparato digestivo, Manual Moderno,
México.
12. Sabiston (1995). Tratado de patología quirúrgica, McGraw-Hill, México.
13. American College of Surgenos ATLS (1997). Manual para el estudiante.
14. Way, L. W. y GM. Doherty (2003). Current surgical diagnosis, Lange Medical Books, McGraw-Hill, EU, 11a. ed.
ÁREA DE SALUD PÚBLICA
1. Manual de control de enfermedades transmisibles, OPS, 16a. ed.
2. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud,
10a. Revisión, Publicación científica No. 554, OPS, Oficina Sanitaria Panamericana de la
Salud, Oficina regional de la OMS.
3. Piedrola Gil y J. del Rey. Medicina preventiva y salud pública, Masson, México. 10a. ed.,
4. Miller Tyler, G. (1994). Ecología y medio ambiente, Iberoamericana, México.
5. Martínez Navarro, F. et al. (1998). Salud pública, McGraw-Hill Internamericana, España.
6. Krug, E.G. et al. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud, OMS/OPS, Pub. Cient. y
Tecn. No.588, Washington, EU.
7. Barquín Calderón, M. y col. (1992). Sociomedicina, salud pública y medicina social, Facultad
de Medicina, UNAM, México.
8. Revistas de medicina y ética, Universidad Anáhuac, Facultad de Medicina, México.
9. Ley General de Salud (2002). Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
investigación para la salud, Porrúa, México.
10. Méndez, R. Ignacio et al. (1990). El protocolo de investigación, Trillas, México.
11. Wayne Daniel. (2002). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud, Limusa,
México, 4a. ed.
12. Smith Tobert et al. (2000). Ecología, Eddison Wesley.
13. Programa de información en población Johns Hopkins (1999). Lo esencial de la tecnologíaanticonceptiva. Condiciones médicas y elección del método, 4-16, Facultad de Salud Pública
de Johns Hopkins, Baltimore, EU.
14. Gracia, G. (1998). La autonomía del paciente y los derechos del paciente: el consentimiento informado. Aspectos bioéticos de la medicina. Bioética clínica, El Búho, Bogotá.
15. (2002). Código Penal para el Distrito Federal, Porrúa, México.
16. (1990). Códigos Internacionales: Código de Nuremberg. Declaración de Helsinki, Boletín de la
Oficina Sanitaria Panamericana, Año 69, vol. 108, núm. 5 y 6, Washington, EU.
17. Turk Turk Wirres (1998). Ecología, contaminación y medio ambiente, McGraw-Hill
Interamericana.
18. (1991). Centers for Disease Control: Cholera, MMWR 991;40:108-9, Perú.
19. (1995). Cholera in the Americas, Pan-American Health Organization, Epidemiol,16:11-3, Bull.
20. Wachsmuth, I.K. et al. (1993). The molecular epidemiology of cholera in Latin América, J Infect.
Dis. 167:621-6.
21. Evins G.M. et al. (1995). The emerging diversity of the electrophoretic types of Vibrio cholerae in the Western Hemisphere, J. Infect Dis.172:173-9.
22. Ramamurthy, T. et al. (1993). Emergence of a novel strain of Vibrio cholerae with epidemicpotential in southern and eastern India, 341:703-4, Lancet.
|