PRESENTACIÓN
El Centro Nacional de Evaluación para
la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) ofrece servicios
de evaluación a cientos de escuelas, universidades, empresas,
autoridades educativas, organizaciones de profesionales del país
y otras instancias particulares y gubernamentales.
En el terreno de la educación, como en
todas las actividades humanas, la evaluación es el proceso
que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas y detectar
potencialidades. Contar con información válida y
confiable garantiza tomar decisiones acertadas.
Los Exámenes Generales para el Egreso
de la Licenciatura evalúan los conocimientos y las habilidades
indispensables que debe mostrar un recién egresado de los
estudios de licenciatura.
Esta publicación ofrece información
útil e importante a quienes sustentarán el Examen
General para el Egreso de la Licenciatura en Turismo Gestión
Empresarial (EGEL-TGE). Permite conocer las principales características
del examen, los contenidos que se evalúan, el tipo de reactivos
que lo integran y otros aspectos de interés.
Ha sido diseñada para orientar y asesorar
al sustentante en todo aquello que contribuya a lograr su óptimo
desempeño en la aplicación del examen.
A los sustentantes se les recomienda revisar
con detenimiento la Guía completa, orientar la revisión
de temas de estudio con base en lo aquí expuesto y recurrir
a ella de manera constante durante su preparación y ante
cualquier duda sobre aspectos académicos, administrativos
o logísticos en la presentación del EGEL-TGE.
El EGEL-TGE conlleva diversos beneficios tanto
para el sustentante como para las instituciones formadoras, empleadores
y la sociedad en general.
=>> Al sustentante le
permite:
- Conocer el resultado de su formación en relación
con los conocimientos que se considera debe poseer un egresado
de la licenciatura en turismo o carreras afines, al presentar
un examen objetivo, confiable y válido, probado en el ámbito
nacional. Estos conocimientos son determinados por un grupo de
expertos y el Consejo Técnico del examen.
- Obtener un comprobante de sus conocimientos académicos
expedido por una instancia externa a la institución donde
realizó sus estudios.
- Conocer con detalle las características y alcance de
su formación en relación con el Perfil Referencial
de Validez del examen.
- Tener un resultado de la evaluación para cada área
del conocimiento, por lo que puede ubicar aquéllas donde
tiene un buen desempeño, lo cual puede orientarlo tanto
en la elección de estudios de posgrado, como en opciones
laborales donde se encuentra mejor capacitado.
- Conocer su desempeño global, por áreas y subáreas
y con base en ello decidir qué parte de su formación
fortalecer mediante cursos adicionales o autoestudio.
- Obtener el título en aquellas instituciones educativas
que lo permiten según su reglamento.
- Contar con un elemento curricular adicional para integrarse
al entorno laboral.
=>> A las instituciones
de educación superior (IES) les permite:
- Obtener información para apoyar procesos de diagnóstico,
planeación y evaluación curricular para decisiones
de modificación y actualización de planes de estudio,
que tiendan a mejorar la formación académica de
los profesionales.
- Informar a los principales agentes educativos (autoridades,
instituciones, maestros, estudiantes y sociedad en general) acerca
del estado que guardan individuos y poblaciones, respecto de las
habilidades y conocimientos considerados esenciales en la formación
profesional.
- Contar con una modalidad más de titulación (en
las instituciones cuya reglamentación lo permita), ya vigente
en algunas instituciones públicas y privadas.
- Integrar un elemento que pueda servir de parámetro para
adoptar medidas que favorezcan el incremento de la calidad de
la educación profesional de los programas de licenciatura.
- Contar con un criterio adicional de selección para programas
de posgrado, becas y financiamiento que les proporcione una evaluación
de los conocimientos adquiridos por el sustentante en el nivel
de licenciatura.
=>> A los empleadores
y a la sociedad les permite:
- Conocer el perfil profesional de los candidatos a emplear.
- Saber la calidad académica de los egresados que inician
su ejercicio profesional.
- Tener información objetiva sobre aspectos particulares
–áreas temáticas– que les interese conocer
de los candidatos a un puesto de trabajo.
- Contar con recursos humanos de calidad profesional, de acuerdo
con las necesidades nacionales.
Presentar el EGEL-TGE, y obtener un testimonio
de desempeño satisfactorio o sobresaliente del CENEVAL,
no condiciona la expedición del título ni de la
cédula profesional por parte de la institución de
educación superior a que pertenece el egresado. Para efectos
de titulación, en su caso, cada centro educativo establece
el nivel o resultado requerido y los trámites necesarios.
Como lo muestra la siguiente figura, la parte
central del documento la constituye la descripción del
examen: qué es, su estructura y sus resultados. Esta explicación
se complementa con información útil respecto a la
forma en que se desarrollan las sesiones.
Como apoyo para su preparación, se incluyen
ejemplos de reactivos, sugerencias y bibliografía. Todos
estos aspectos están íntimamente relacionados para
lograr buenos resultados.
Este panorama le permitirá ubicar cada capítulo
y establecer su relación con el resto de los apartados.
Presentar el EGEL-TGE, y obtener un testimonio
de desempeño satisfactorio o sobresaliente del CENEVAL,
no condiciona la expedición del título ni de la
cédula profesional por parte de la institución de
educación superior a que pertenece el egresado. Para efectos
de titulación, en su caso, cada centro educativo establece
el nivel o resultado requerido y los trámites necesarios.
Como lo muestra la siguiente figura, la parte
central del documento la constituye la descripción del
examen: qué es, su estructura y sus resultados. Esta explicación
se complementa con información útil respecto a la
forma en que se desarrollan las sesiones.
Como apoyo para su preparación, se incluyen
ejemplos de reactivos, sugerencias y bibliografía. Todos
estos aspectos están íntimamente relacionados para
lograr buenos resultados.
Este panorama le permitirá ubicar cada capítulo
y establecer su relación con el resto de los apartados.
