Estructura del Ceneval de Arquitectura

Estructura contiene:

Área/subárea % en el
examen
Núm. de reactivos
Distribución de reactivos por sesión
1ª. sesión
2ª. sesión

Estructura del Ceneval de Arquitectura, A. Proyecto de espacios habitables con enfoque sustentable 43% 76 76
1. Elaboración del marco teórico-conceptual del problema de hábitat del
usuario 18% 32 32
2. Identificar las características y necesidades del usuario 6% 10 10
3. Análisis del contexto del problema por resolver 11% 19 19
4. Formulación del programa arquitectónico 9% 15 15
B Construcción de espacios habitables sustentables 36% 64 18 46
1. Desarrollo del sistema constructivo 10% 18 18
2. Desarrollo de instalaciones 14% 24 24
3. Desarrollo de la estructura 6% 10 10
4. Desarrollo del proyecto ejecutivo 7% 12 12
C Administración y gestión de la construcción 20% 35 35
1. Gestiones para materializar el proyecto 11% 20 20
2. Administración de los servicios de arquitectura 9% 15 15
Total de reactivos para determinar la calificación 100% 175 94 81
Estructura aprobada por el Consejo Técnico en la reunión celebrada el 24 de septiembre de 2013.
Adicionalmente el examen incluirá 40 reactivos piloto que no se utilizan para calificar.

Estructura del Ceneval de Arquitectura y Temas
A continuación se señalan los temas en cada área y subárea en las que se organiza el
examen. Cada uno de estos temas está relacionado con los conocimientos y habilidades
que requiere poseer el egresado en Arquitectura para iniciarse en el ejercicio profesional.
A Proyecto de espacios habitables con enfoque sustentable
A 1. Elaboración del marco teórico-conceptual del problema de hábitat del usuario
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Identificación del problema a resolver y Estructura para el Egreso de la Licenciatura en Arquitectura.
• Identificación de la estructura del marco legal y normativo
• Definición de los conceptos que rigen el proyecto de acuerdo con los alcances del
género arquitectónico
• Análisis de obras representativas del mismo género y sus características
tipológicas
• Identificación de valores y su uso para el proyecto arquitectónico
• Identificación de los elementos rectores de la composición del proyecto
arquitectónico.

A 2. Identificar las características y necesidades del usuario
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Fundamentación de las necesidades del usuario mediante entrevistas
• Determinación de las condicionantes fundamentales del usuario (socioculturales,
políticas, históricas y económicas, entre otras)
A 3. Análisis del contexto del problema por resolver
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Análisis de los elementos del entorno inmediato y mediato (naturales, clima, suelo,
topografía, vegetación, entre otros)
• Identificación de las condiciones y características de la estructura y morfología
urbana
• Identificación de las condicionantes del medio construido (patrimonial, urbanoarquitectónico).

A 4. Formulación del programa arquitectónico
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Generación del programa de necesidades espaciales: dimensionamiento,
diferenciación, distribución e interrelaciones espaciales
• Desarrollo de la zonificación y diagramas de funcionamiento.

Alexander, C. (1980). Un lenguaje de patrones: ciudades, edificios, construcciones.
Barcelona: Gustavo Gili
Amérigo, M. (1998). Psicología ambiental. Madrid, España: Pirámide
Baca Urbina, G. (1992). Evaluación de proyectos. México, D.F.: McGraw-Hill
Bachelard, Gastón (1997). La poética del espacio. México, D.F.: Fondo de Cultura
Económica-Breviarios
Bazant, J. (1983). Manual de criterios de diseño urbano. México: Trillas
Bazant, J. (2002). Hacia un desarrollo urbano. México, D.F.: Limusa
Borja, J. (2003). Espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Editorial Electa
Broadbent, G. (1982). Diseño arquitectónico: arquitectura y ciencias humanas. México,
D.F.: Gustavo Gili
Caminos, H. y R. Goethert (1984). Elementos de urbanización. México: Gustavo Gili
Castillo, E. (2008). Spa & Health Club Design. Barcelona: Loft Publications
CCAE (2008). Un vitrubio ecológico. Principios y prácticas del proyecto arquitectónico
sostenible. Barcelona: Gustavo Gili
Ching, F. (2011). Forma, espacio y orden. Barcelona: Gustavo Gili
Clark, W. (2010). Sustainable communities design handbook. Green engineering,
architecture and technology. New York: Butterworth-Heinemann
Coppola, P. (2008). Análisis y diseño de los espacios que habitamos. México, D.F.: Pax
Cross, N. (2003). Métodos de diseño. México, D.F.: Limusa
De Gracia, F. (1992). Construir en lo construido: la arquitectura como modificación.
Guipúzcoa. España: Nerea S.A.
De las Rivas J. (1995). El espacio como lugar: sobre la naturaleza de la morfología
urbana. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid
De Solá-Morales, I. et al. (2000). Introducción a la arquitectura. Conceptos fundamentales.
Barcelona, España: UPC
Deplazes, A. (2010). Construir la arquitectura. Del material en bruto al edificio. Un manual.
Barcelona: Gustavo Gili

Diario Oficial de la Federación (1975). Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas. Última reforma publicada DOF 09-04-2012. Recuperado 13 de junio
2013 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/56.pdf
Diario Oficial de la Federación (1975). Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Última reforma publicada DOF 05-01-
1993. Recuperado 13 de junio de 2013 de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFMZAAH.pdf
Ducci, M. (1989). Conceptos básicos de urbanismo. México, D.F.: Trillas
Ellin, N. (2006). Integral Urbanism. Nueva York, EU: Routledge
Eliot, D. y N. Cross (1980). Diseño, tecnología y participación. Barcelona, España:
Gustavo Gili
Fonseca, X. (2000). Las medidas de una casa. México: Pax
Franco, J. (1999). Nociones de topografía, geodesia y cartografía. Cáceres, España:
Universidad de Extremadura
García-Chávez J. y V. Fuentes (2006). Viento y arquitectura. México: Trillas
González, C. (2007). El significado del diseño y la construcción del entorno. México, D.F.:
Designio, Teoría y Práctica
Hernández, C. (2008). Un vitruvio ecológico: principios y práctica del proyecto
arquitectónico sostenible. Barcelona, España: Gustavo Gili
Jiménez, A. y F. Pinto Prieto (2003). Levantamiento y análisis de edificios; tradición y
futuro. Sevilla, España: Universidad de Sevilla
LaGro, J.A. (2010). Site analysis: a contextual approach and site design. London: John
Wiley & Sons. Inc.

Lynch, K. (1984). La imagen de la ciudad. México: Ed. Gustavo Gili
Mangino, A. (2006). Arquitectura mesoamericana relaciones espaciales. México: Trillas
Martínez, R. (2009). Diseño arquitectónico. Enfoque metodológico. México: Trillas
Mesías, R. y G. Romero (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en
la producción social del hábitat. México: CYTED- HABYTED-RED XIV.F.
Mijares, C. (2012). Tránsitos y demoras/esbozos sobre el quehacer arquitectónico.
México: UNAM, Facultad de Arquitectura
Mingarro, M. (1996). Degradación y conservación del patrimonio arquitectónico. Madrid,
España: Complutense
Mochan, F. (2005) Principios de economía. México, D.F.: McGraw-Hill
Montaner, J.M. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Barcelona, España:
Gustavo Gili
Neufert, E. (2010). El arte de proyectar en arquitectura. Barcelona España: Gustavo Gili
Ocampo, J. (2003). Costos y evaluación de proyectos. México, D.F.: McGraw-Hill,
Oglyay, V. (1998). Arquitectura y clima. Barcelona, España: Gustavo Gili
Piano, R. (2000). Arquitecturas sostenibles. Entrevista realizada por Anatxu
Zabalbeascoa.
Plazola, C. (2000). Arquitectura habitacional. México: Limusa
Roger H. Clark y M. Pause (1984). Arquitectura: temas de composición. Barcelona,
España: Gustavo Gili.

Ruiz, M.D. (1999). El conservador-restaurador de bienes culturales: historia de la
profesión. Madrid, España
Salas, H. (1997). El impacto del ser humano en el planeta: arquitectura. Cambio global.
Desarrollo sustentable. México: Edamex
Salazar G. et al. (2011). Arquitectura y urbanismos contemporáneos en contextos
histórico. San Luis Potosí, México
Sánchez, A. (1978). Sistemas arquitectónicos y urbanos. México: Trillas
Sapag, N. y R. Sapag (1985). Evaluación de proyectos. Bogotá, Colombia. McGraw-Hill
Sardá, N. et al. (2002). Manual para la integración de personas con discapacidad en las
instituciones de educación superior. México: SEP, ANUIES
Szokolay, SV. (1980). Environmental Science Handbook for architects and builders.
England; The Construction Press. Lancaster
Tapada M. (2002). Antropológica de los edificios. 1er. Congreso Internacional de Calidad
Ambiental en interior de Edificios. Valencia. España
Tedeschi, E. (1984). Teoría de la Arquitectura. México. Buenos Aires: Nueva Visión
Torres, J. L. (2010). Pulso ecológico. INECOL, SEV, Gobierno del Estado de Veracruz
Tudela, F. (1975). Hacia una semiótica de la arquitectura. Sevilla, España: Universidad de
Sevilla.

Tudela, F. (1980). Análisis tipológico y morfológico. México: Edicol
Villagrán, G. (1995). Teoría de la arquitectura. México: UNAM, Facultad de Arquitectura
Vitruvio, M. (1997). Diez libros de arquitectura. México: Porrúa
Wguallt, V. (2011). Self- Sufficient City. Barcelona, España: Actar
White, E. (2003) Introducción a la programación arquitectónica. México: Trillas
Wilmsmeier, G. (2006). Evaluación de sustentabilidad aplicada a proyectos de
infraestructura. Quito, Ecuador: CCT-IIRSA
Wuicius, W. (2011). Fundamentos de diseño. México: Gustavo Gili
Yáñez, E. (1984). Arquitectura: teoría, diseño y contexto. México: Talleres de litografía
Zumthor, P. (2011). Atmósferas. Barcelona: Gustavo Gili.

Estructura del Ceneval de Arquitectura, Construcción de espacios habitables sustentables
B 1. Desarrollo del sistema constructivo
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Identifica el sistema constructivo
• Especifica los materiales para el proyecto arquitectónico
B 2. Desarrollo de instalaciones
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Establece criterios generales de instalaciones hidrosanitarias
• Establece criterios generales de instalaciones eléctricas
• Establece criterios generales de instalaciones de gas y especiales
B 3. Desarrollo de la estructura
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Selección del sistema estructural del proyecto arquitectónico
• Adecuación del sistema estructural al proyecto arquitectónico.

Estructura del Ceneval de Arquitectura y desarrollo del proyecto ejecutivo
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Elaboración de las especificaciones del proyecto ejecutivo
• Integración de los documentos técnicos del proyecto ejecutivo
Bibliografía sugerida
Becerril, L.D. (1985). Manual del instalador de gas LP. 4a. ed. México: IPN
Becerril, L.D. (2005). Datos prácticos de instalaciones hidráulicas y sanitarias
Cemex (2003). Manual del constructor (Construcción General Pisos Industriales,
Pavimentos). Disponible en
http://www.cemexmexico.com/Concretos/Aplicaciones.aspx#sthash.Wk8c5eJE.dpuf
Charles, M.G. (1991). Instalaciones para los edificios. Vol. 3. 6a. ed. México, Gustavo Gili
Edward, G. (2000). Acondicionamiento de Aire. 2a. ed. México: CECSA
Enríquez, G. (1989). El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales. México, D.F.:
Limusa
García, J. (2008). Manual técnico de construcción Holcim-Apasco. 4a. ed. México: Porrúa
Herrera, L. (1981). La prevención de daños por incendio en arquitectura. México: Limusa
Huerta, A. (1989). Cartilla de prevención y combate de incendios en bienes culturales.
México: INAH
Gómez, L.G. (2002). Manual del arquitecto descalzo. México: Pax.

Plazola, A. (2000). Arquitectura habitacional. 4a. ed. México: Limusa
Tremari, R. (2003). Diseño estructural simplificado. Guadalajara, México: Universidad de
Guadalajara
C. Administración y gestión de la construcción
C 1. Gestiones para materializar el proyecto
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Presupuesto de obra
• Factibilidad económica del proyecto ejecutivo
• Acciones para lograr consensos y opiniones favorables para el proyecto
• Gestiones legales para la implementación del proyecto
C 2. Administración de los servicios de arquitectura
En esta subárea se evalúan los siguientes temas:
• Programación de recursos y tiempos de la obra
• Residencia de obra
• Supervisión de obra
• Servicios de arquitectura y Estructura del Ceneval de Arquitectura.

Bibliografía sugerida
Comgi, R. (2005). Economía Urbana. Milán, Italia: Politécnico de Milán,
Correll, F. y J. Vicente (2011). Valoración de inmuebles de naturaleza urbana. Valencia,
España: Ed. Universidad Politécnica de Valencia
Harris, F. (1999). Construction management: manual de gestión de proyecto y dirección
de obra. GG. Proyecto & gestión
Heizer, J. y B. Render (2004). Principios de administración de operaciones. México:
Person Educación
Kesur, L. (2002). Residente de obras. México, D.F.: Ed. Trillas
Lezama, J.L. (1998). Teoría social, espacio y ciudad. México, D.F.: El Colegio de México
Montesinos, J.L. (2007). Procedimientos constructivos y ambientales energéticos en
muros. México: IPN
Nava Negrete, A. (1983). “Contrato Administrativo”. Diccionario Jurídico Mexicano. UNAM,
México, D.F.
Plazola, A. (1979). Normas y costos de construcción. 4a. ed. Limusa
Reza, A. (2012). Manual de administración de obra. México: Trillas
Secretaría de Turismo (2011). Programa de turismo sustentable en México. México,
Gobierno Federal
Serra Rojas, A. (2000). Derecho Administrativo Contratos. México, D.F.: Porrúa.

Suárez Salazar (2000). Costo y tiempo en edificación México: Limusa
Suárez, C. (2001). Administración de empresas constructoras. México, D.F.: Limusa
Normas, reglamentos y leyes
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
EPI_00028 V.4 Emisión del Dictamen Técnico Único de Vivienda del Infonavit de la
Subdirección General Técnica
Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (2004, 29 de enero). Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal (publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal)
Ley de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cada Región.
Ley del IMSS
Ley del ISSSTE
Ley Federal del Trabajo
Ley General de Asentamientos Humanos. Diario Oficial de la Federación del 21 de julio de
1993
Normas y Reglamentos de Construcción Aplicables a Cimentaciones de la República
Mexicana
Reglamentos de Construcción Vigentes en la República Mexicana
Reglamentos de Construcciones para el Distrito Federal y Normas Técnicas
Complementarias o de los Estados de la República Mexicana
Programas de Desarrollo Urbano, Estatales y Municipales, Publicados dentro de los
Órganos Estatales y/o Municipales
Normatividad para Proyecto y Construcción del IMSS.

Más información:

Caracteristicas del Ceneval de Arquitectura - Materiales para el Desarrollo del Ceneval de Arquitectura - Examen en Linea del Ceneval de Arquitectura