Temario y Bibliografía Básicadel Examen Ceneval de Educación Preescolar

Las competencias cognitivas que desarrolla el niño al explorar su entorno natural y social:
Arcá,  María  (1994),  “Jugar,  experimentar,  aprender”,  en  Cuadernos  de Pedagogía, núm. 221, enero, Jaume Gavaldá (trad.) Barcelona, Fontalba, pp. 14-16.
Benlloch, Montse (1992), “Presentación” e “Interacciones y actividades de conocimiento  físico  en  el  parvulario”,  en  Ciencias  en  el  parvulario.  Una propuesta  psicopedagógica  para  el  ámbito  de  experimentación, Barcelona, Paidós (Paidós educador), pp. 13-19 y 65-69. 
Hildebrand, Verna (1993), “Fomento del desarrollo cognoscitivo por medio de las ciencias”, en Educación infantil. Jardín de niños y preprimaria, vol. II, México, Limusa, pp. 221-238.
Kamii,  Constance  (1990),  “Qué  aprenden  los  niños  con  la  manipulación de  objetos”,  en  Infancia.  Educar  de  0  a  6  años,  núm.  2,  julio-agosto, Barcelona, Associació de Mestres Rosa Sensat, pp. 7-10.

Estrategias básicas para el trabajo sistemático con los niños:
Moyles,  Janet  R.  (1990),  “Resolución  de  problemas  a  través  del  juego”, en  El  juego  en  la  educación  infantil  y  primaria,  Guillermo  Solana  (trad.), Madrid,  Ministerio  de  Educación  y  Ciencia/  Morata  (Pedagogía. Educación infantil y primaria), pp. 71-83.
National  Research  Council  (2000), Un  buen  comienzo.  Guía  para promover  la  lectura  en  la  infancia,  México,  SEP  (Biblioteca  para  la actualización del maestro).
Ortega  Ruiz,  Rosario  (1992),  “Juego  investigación  e  intervención educativa”,  en  El  juego  infantil  y  la  construcción  social  del  conocimiento, Sevilla,  Alfar  (Alfar  Universidad,  67.  Serie:  Investigación  y  ensayo),  pp. 205- 237.
Pierre,  R.,  J.  Terrieux  y  N.  Babin  (1992),  “Matemáticas”,  en  SEP, Pensamiento Matemático Infantil. Programa y materiales de apoyo para el estudio.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar,  4°  semestre,  México,  pp. 137-165.
Raths,  Louis  E.  et  al.  (1971),  “Actividades  que  enseñan  a  pensar,  para alumnos  que  aún  no  saben  leer  y  para  los  principiantes”,  en  Cómo enseñar  a  pensar.  Teoría  y  aplicación,  Leonardo  Wadel  y  León  Mirlas (trads.), Buenos Aires, Paidós (Paidós Studio, 56), pp. 67-94.
SEP (2001), Libro para el maestro. Español. Primer grado, México.

Las funciones y actitudes de la educadora para favorecer la expresión y apreciación artística en el preescolar:
Harf,  Ruth  et  al.  (1998),  “Boceto  para  ampliar  el  concepto  de  expresión corporal  como  danza”,  en  Judith  Akoschky  et  al., Artes  y  escuela. Aspectos curriculares y      didácticos de la educación artística, Buenos Aires, Paidós (Cuestiones de educación), pp. 219-223.
Hernández  Moreno,  Antonio  (1995),  “El  valor  formativo  de  la  música”  y“Métodos  y  autores  para  la  educación  musical”,  en  Música  para  niños.
Aplicación  del  “método  intuitivo  de  audición  musical”  a  la  educación infantil y primaria, México, Siglo XXI, 1995, pp. 9-10 y 11-16.
Sigler  Islas,  Eduardo  (1998),  “Jugar  a  ser”,  en  SEP/Conaculta,  Módulo lenguajes artísticos. Artes  plásticas, danza,  literatura, música y teatro, 6ª ed., México, pp. 173-177.
Spravkin, Mariana (1998), “Acerca de dones y adquisiciones. ¿De qué se trata  la  libre  expresión?”,  “Los  intereses  de  los  chicos”  y  “La  hora  de plástica,  un  espacio  para  la  apropiación  cultural”,  en  Judith  Akoschky  et al.,  Artes  y  escuela.  Aspectos  curriculares  y  didácticos  de  la  educación artística,  Buenos  Aires,  Paidós  (Cuestiones  de  educación),  pp.  102-106, 107-110 y 119-126.
Stokoe, Patricia (1967), “La expresión corporal en la edad preescolar”, en La expresión corporal y el niño, Buenos Aires, Ricordi Americana, SAEC, pp. 12-13.

Recursos y elementos del entorno que apoyan las actividades de expresión musical y
corporal en el jardín de niños:
Akoschky,  Judith  (1994),  “Cotidiáfonos”,  en  PACAEP,  Módulo  Música, México, Conaculta/SEP, pp. 84-92.
Raspo  de  Vanasco,  Edith  (1998),  “La  educación  musical  en  el  Nivel Inicial”,  en  0  a  5.  La  educación  en  los  primeros  años,  año  I,  núm.  6, noviembre, Buenos Aires/México, Novedades Educativas, pp. 2-15.
Spravkin, Mariana (2000), “Introducción. Aportes  y reflexiones en torno a la  educación  plástica”  y  “Cuando  la  imagen  tiene  tres  dimensiones.  La escultura  en  la  escuela”,  en  Cuestión  de  imagen.  El  sentido  de  la educación  plástica  en  la  escuela.  Buenos  Aires-México,  Novedades Educativas, pp. I-XI y 81-90.

El habla familiar frente a la experiencia del lenguaje escolar:
Ely,  Richard,  y  Jean  Berko  Gleason  (1997),  “Socialization  across contexts”, en Paul Fletcher y Brian MacWhinney (eds.),  The Handbook of Child  Language,  Blackwell  Publishers,  1997  [El  manual  del  lenguaje infantil].  [“La  socialización  a  través  de  diversos  contextos”]  en  SEP, Adquisición y Desenvolvimiento del Lenguaje. Programas y materiales de apoyo  para  el  estudio.  Licenciatura  en  Educación  Preescolar.  2o  y  3o
semestres, México, pp.75-101.

La búsqueda de explicaciones como una habilidad cognitiva a desarrollar en el preescolar:
Delval,  Juan  (1998)  “La  búsqueda  de  explicaciones”  en  El  desarrollo humano, México, Siglo XXI (psicología), pp. 388-389. 
Raths,  Louis  E.  et  al.  (1971),  “Actividades  que  enseñan  a  pensar,  para alumnos  que  aún  no  saben  leer  y  para  los  principiantes”,  en  Cómo enseñar  a  pensar.  Teoría  y  aplicación,  Leonardo  Wadel  y  León  Mirlas (trads.), Buenos Aires, Paidós (Paidós Studio, 56), pp. 67-94.  

La Planificación de la intervención educativa en el jardín de niños:
características fundamentales:
Aquino,  Mirtha  G.  (1999),  “La  Planificación  de  la  acción  educativa. Supuestos  y  problemas”,  en  0  a  5.  La  educación  en  los  primeros  años, año II, núm. 10, febrero, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 40-42 y 51-53. 
Bassedas,  Eulàlia,  Teresa  Huguet  e  Isabel  Solé  (1998),  “¿Qué  utilidad tiene  Planificar  en la educación infantil?”  y “Llega  el  momento de actuar:¿dónde  está  lo  que  habíamos  Planificado?”,  en  Aprender  y  enseñar  en educación  infantil,  Barcelona,  Graó  (Metodología  y  recursos,  131), pp.122-123 y 141-143.
González  Cuberes,  María  Teresa  (s/f),  “Conjugar  el  verbo  Planificar.  (Yo propongo.  Vos,  si  querés,  probás)”,  en  Al  borde  de  un  ataque  de prácticas. La enseñanza: construcción e interacción, Argentina, Aique, pp. 174-197.

La atención a imprevistos en el aula:
Bassedas,  Eulàlia,  Teresa  Huguet  e  Isabel  Solé  (1998),  “¿Qué  utilidad tiene  Planificar  en la educación infantil?”  y “Llega  el  momento de actuar:¿dónde  está  lo  que  habíamos  Planificado?”,  en  Aprender  y  enseñar  en educación  infantil,  Barcelona,  Graó  (Metodología  y  recursos,  131), pp.122-123 y 141-143. 
Cela,  Jaume  y  Juli  Palou  (1997),  “Lo  previsible  y  lo  imprevisible”,  en Cuadernos de Pedagogía, núm. 254, enero, Barcelona, Praxis, pp. 64-67.
González  Cuberes,  María  Teresa  (s/f),  “Conjugar  el  verbo  Planificar.  (Yo propongo.  Vos,  si  querés,  probás)”,  en  Al  borde  de  un  ataque  de prácticas. La enseñanza: construcción e interacción, Argentina, Aique, pp. 174-197.

La importancia de las actividades artísticas para favorecer el desarrollo de los niños:
Brandt, Ema (2000), “La revalorización de la educación artística”, en Ana Malajovich (comp.), Recorridos didácticos en la educación inicial, Buenos Aires, Paidós (Cuestiones de educación), pp. 246-249.
Tonucci,  Francesco  (1997),  “La  verdadera  reforma  empieza  a  los  tres años”, en Investigación en la escuela, núm. 33, Sevilla, Díada, pp. 5-16.

Las situaciones didácticas que favorecen en el niño el desarrollo del pensamiento matemático:
Gadino, Alfredo (1998), “Los cinco dedos de las tareas matemáticas”, en 0  a  5.  La  educación  en  los  primeros  años,  núm.  2,  julio,  Buenos  Aires, Novedades Educativas, pp. 68-85.
González, Adriana y Edith Weinstein (2000), “Introducción. La matemática y  el  medio”,  en  ¿Cómo  enseñar  matemática  en  el  jardín?  Número – Medida – Espacio, Buenos Aires, Colihue (Nuevos caminos en educación inicial), pp. 11-15.

Las habilidades cognitivas que los niños poseen o pueden adquirir y desarrollar durante la
educación preescolar:
Ausubel,  D.  y  Edmund  V.  Sullivan  (1997),  “El  campo  del  desarrollo infantil”, en El desarrollo infantil, I. Teorías. Los comienzos del desarrollo, México, Paidós, pp. 17-33.
Donaldson,  Margaret  (1990),  “Los  orígenes  de  la  inferencia”,  en  Jerome Bruner  y  Helen  Haste  (comps.),                La  elaboración  del  sentido.  La construcción  del  mundo  por  el  niño,  Barcelona,  Paidós  (Cognición  y desarrollo humano, 20), pp. 95-104.
Thornton, Stephanie (1998), “Por qué es interesante la resolución infantil de  problemas”,  “Herramientas  conceptuales  para  resolver  problemas: destrezas inherentes e información”  y “Resolver un problema  y descubrir nuevas  estrategias”,  en  La  resolución  infantil  de  problemas,  Madrid, Morata  (El  desarrollo  del  niño,  22.  Serie  Bruner),  pp.  11-16,  47-82  y  83- 116.
Raths,  Louis  E.  et  al.  (1971),  “Actividades  que  enseñan  a  pensar,  para alumnos  que  aún  no  saben  leer  y  para  los  principiantes”,  en  Cómo enseñar  a  pensar.  Teoría  y  aplicación,  Leonardo  Wadel  y  León  Mirlas (trads.), Buenos Aires, Paidós (Paidós Studio, 56), pp. 67-94.

Los niños y la adquisición de nociones matemáticas básicas:
Baroody, Arthur J. (1997), “Técnicas para contar”, “Desarrollo del número” y  “Aritmética  informal”,  en  El  pensamiento  matemático  de  los  niños.  Un marco  evolutivo  para  maestros  de  preescolar,  ciclo  inicial  y  educación especial,  Genís  Sánchez  Barberán  (trad.),  3ª  ed.,  Madrid,  Visor (Aprendizaje, 42), pp. 87-106, 107-126 y 127-148.
Broitman,  Claudia  (2000),  “Reflexiones  en  torno  a  la  enseñanza  del espacio”, en  0 a 5. La educación en  los primeros años, año III, núm. 22, marzo, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 24-41.
Duhalde,  María  Elena  y  María  Teresa  González  Cuberes  (1996),  “La medida,  convenciones  necesarias  para  entendernos”,  en Encuentros cercanos con la matemática, Buenos Aires, Aique (Aportes a la educación inicial), pp. 89-102.
Martínez  Recio,  Ángel  y  Francisco  Juan  Rivaya  (coords.)  (1989),  “La enseñanza  de  la  geometría  en  el  ámbito  de  la  educación  infantil  y primeros  años  de  primaria”,  en  Una  metodología  activa  y  lúdica  para  la enseñanza  de  la  geometría  elemental,  Madrid,  Síntesis  (Matemáticas: cultura y aprendizaje, 16), pp. 49-66.