Temario y Bibliografía Básicadel Examen Ceneval de Educación Preescolar

El acercamiento a la lengua escrita en el preescolar:
Ferreiro,  Emilia  (1997),  “El  espacio  de  la  lectura  y  la  escritura  en  la educación preescolar”, en Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo XXI, pp. 118-122.
McLane,  J.  B.  y  G.  D.  McNamee  (1999),  “¿Qué  es  la  alfabetización?” y“La  lectura”,  en  Alfabetización  temprana,  Madrid,  Morata  (Bruner.  El desarrollo en el niño, 23), pp. 13 21 y 79-108. 
National  Research  Council  (2000), Un  buen  comienzo.  Guía  para promover  la  lectura  en  la  infancia,  México,  SEP,  (Biblioteca  para  la actualización del maestro).

Habilidades y actitudes de la educadora que favorecen las competencias lingüísticas
de los niños:
Aebli,  Hans  (1998),  "Parte  didáctica.  Didáctica  de  la  narración  y  la disertación",  en Doce  formas  básicas  de  enseñar.  Una  didáctica  basada en la psicología, Madrid, Nárcea, pp. 47-56.
Condemarín,  Mabel,  Viviana  Galdames  y  Alejandra  Medina  (1999),“Lenguaje  expositivo”,  en  Taller  de  lenguaje.  Módulos  para  desarrollar  el lenguaje oral y escrito, 2a ed., Madrid, CEPE, pp. 36-40.
Elkind,  David  (1999),  “Las  preguntas  de  los  niños”,  en  La  educación errónea. Niños preescolares en peligro, México, FCE, pp. 134-139. 
Selmi, Lucía y Anna Turrini (1993), “La narración”, en La escuela infantil a los cuatro años, 2a ed., Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia/Morata (Pedagogía. Educación infantil y primaria), pp. 45-49. 

El papel de la educadora ante las nociones, la curiosidad, las intuiciones y las preguntas comunes de los niños:
Pramling, Ingrid (1990), “General theoretical startingpoints”, en Learning to Learn. A Study of Swedish Preschool Children, Nueva York, SpringerVerlag, pp. 7-19. [“Puntos de partida teórico-generales”] en SEP, Taller de Diseño de Actividades Didácticas I y II. Programas y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 5o y 6o semestres, México, pp.77-89.
Tonucci, Francesco (2001), “¿Cómo introducir la investigación escolar?”, en Investigación en la escuela, núm. 40, Sevilla, Díada, pp. 39-50.

La función educativa de los materiales didácticos:
Cohen, Dorothy (1997), "Significado de materiales y actividades del jardín de niños" y "La experiencia concreta de utilizarse en forma simbólica", en Cómo aprenden los niños, México, SEP (Biblioteca del normalista), pp.106-110.
Tonucci, Francesco (1990), “Prólogo”, en Los materiales, Andreu Roca (trad.), Barcelona, Abril, pp. 15-19.

La estrategia del juego, la narración y la dramatización para favorecer el acercamiento al medio natural y social:
Cervera,  Juan  (1996),  “Juego  dramático”,  en  La  dramatización  en  la escuela, Madrid, Bruño (Nueva Escuela), pp. 32-37.
Elizondo,  Aurora  (1995),  “La  narrativa  en  la  educación  básica”,  en Investigación  en  la  escuela,  núm.  25,  Sevilla,  Díada/Universidad  de Sevilla, pp. 44-47. 
Guitart Aced, Rosa (1999), “El juego: fuente de aprendizaje y herramienta educativa”,  en  Jugar  y  divertirse  sin  excluir.  Recopilación  de  juegos  no competitivos, Barcelona, Graó, pp. 7-14.
Lledó, Ángel y Francisco Pozuelos (1995), “Ciencia y emotividad: el lugar de  los  Planteamientos  narrativos  en  la  enseñanza  elemental  de  las ciencias”,  en         Investigación  en  la  escuela,  núm.  25  Sevilla, Díada/Universidad de Sevilla, pp. 49-60.

La adquisición de conocimientos, hábitos y actitudes favorables para la salud y cuidado
personal del niño:
OMS/Euro (2001), “El currículo de educación para la salud”, “El currículo oculto-El  carácter  de  la  escuela“  y  “Relaciones  con  la  familia  y  la comunidad”,  en      La  escuela  saludable,  pp.  10-13,  18-21  y  21-30.
[http//www.mec.es/cide/innovacion/programas/reeps/publicaciones/ondocu/escusalud.htm]
Piaggio,  Laura  Raquel  et  al.  (2001),  “Volver  a  la  escuela”,  en  Educar  en salud.  Conceptos,  reflexiones  y  propuestas  para  trabajar  en  la  escuela, Buenos Aires, Novedades Educativas (Recursos didácticos), pp. 37-40.

Las competencias comunicativas de los niños preescolares:
González  Cuenca,  Antonia  M.  (1995),  “El  desarrollo  del  lenguaje:  nivel fonológico”,  “El  desarrollo  del  lenguaje:  nivel  léxico-semántico”  y  “El desarrollo  del  lenguaje:  nivel  morfo-sintáctico”,  en  Antonia  M.  González Cuenca  et  al.,  Psicología  del  desarrollo:  teorías  y  prácticas,  Granada, Aljibe (Educación y Psicología), pp. 77-84, 89-99 y 103-115. 
Luque,  Alfonso  e  Ignasi  Vila  (1995),  “El  desarrollo  de  la  capacidad lingüística”,  en  Jesús  Palacios,  Álvaro  Marchesi  y  César  Coll  (comps.), Desarrollo  psicológico  y  educación,  I.  Psicología  Evolutiva,  Madrid, Alianza (Alianza psicología, 30), pp. 176-182.

La integración de niños con necesidades educativas especiales a un grupo regular de
educación preescolar:
García,  I.  et  al.  (2000),  Documento  individual  de  Adecuación  Curricular. Planeación  y  seguimiento  preescolar,  México,  SEP/  Cooperación española.  (Documento  de  trabajo  del  proyecto  Integración  Educativa,  de la DGIE-SEByN-SEP). Ricci, G. (1998), “Adaptaciones curriculares”, en Ensayos y experiencias. Desafíos  para  una  escuela  inclusiva,  año  V,  num.  26,  noviembre-diciembre, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 34-40.

Formas de intervención oportuna para atender a los niños que presentan riesgo de fracaso escolar:
Conti,  Adriana  y  Claudia  Gertenhaber  (2001),  “Rol  docente  y comunicación con la familia: la entrevista inicial”, en  0 a 5. La educación en  los  primeros  años,  año  4,  núm.  39,  septiembre,  México,  Novedades Educativas, pp. 82-93.
Herrera  Basto,  Emilio  (1999),  “Indicadores  para  la  detección  de  maltrato en  niños”,  en  Salud  pública  de  México,  vol.  41,  núm.  5,  septiembre-octubre, México, Instituto Nacional de Salud Pública, pp. 420-425.
Maher,  Peter  (1990),  “Respuestas  de  la  escuela  ante  casos  de  maltrato infantil:  el  papel  reactivo”,  en  Peter  Maher  (coord.),  El  abuso  contra  los niños.  La  perspectiva  de  los  educadores,  Zulia  Marcela  Fuentes  Ortega (trad.), México, CNCA/Grijalbo (Los noventa, 43), pp. 257-281.

Los principios de la intervención educativa:
Zabala,  Antoni  (1993),  “Los  ámbitos  de  intervención  en  la  Educación Infantil y el enfoque globalizador”, en Aula de innovación educativa, núm. 11, febrero, Barcelona, Graó (Educación), pp. 13-18.

Procesos cognitivos que desarrollan los niños para aproximarse al conocimiento del medio
natural y social:
Benlloch,  Montse  (1992),  “Presentación  e  Interacciones  y  actividades  de conocimiento  físico  en  el  parvulario”,  en  Ciencias  en  el  parvulario.  Una propuesta  psicopedagógica  para  el  ámbito  de  la  experimentación, Barcelona, Paidós (Paidós educador), pp. 13-19 y 65-69.
Delval,  Juan  (1998),  “La  búsqueda  de  explicaciones”,  en  El  desarrollo humano, México, Siglo XXI (Psicología), pp. 388-389.
Hildebrand, Verna (1993), “Fomento del desarrollo cognoscitivo por medio de las ciencias”, en Educación infantil. Jardín de niños y preprimaria, vol. II, México, Limusa, pp. 221-238. 
Kamii, Constance (1990), “¿Qué aprenden los niños con la manipulación de  objetos?”,  en  Infancia.  Educar  de  0  a  6  años,  núm.  2,  julio-agosto, Barcelona, Associació de Mestres Rosa Sensat, pp. 7 10.
Moyles, J. R. (1990), “Resolución de problemas a través del juego”, en El juego en la educación infantil y primaria, Madrid, Morata, pp. 71-83.
Muñoz,  Dora,  Cati  Sbert  y  Maite  Sbert  (1996),  “La  importancia  de  las preguntas”,  en  Cuadernos  de  Pedagogía,núm.  243  ,  enero,  Barcelona, Fontalba,  pp.  73-77.  [La  consulta  se  realizó  en  el  CD  ROM  25  años contigo. Cuadernos de Pedagogía 1975-2000.]
Tarradellas, Rosa (s/f), “La experimentación”, en Teresa Arribas (coord.), La  educación  infantil  0-6,  vol.  1.  Descubrimiento  de  sí  mismo  y  del entorno, Barcelona, Paidotribo, pp. 242-246.

Principios y criterios para evaluar en la educación preescolar:
Casanova,  María  Antonia  (1998),  “Evaluación:  concepto,  tipología  y objetivos”, en      La evaluación educativa, México, Cooperación Española/SEP (Biblioteca del normalista), pp. 67-102. 
Curtis,  Audrey  (1998),  [“Record  keeping  and  assessment”],  “Registros  y evaluaciones”  en  A  Curriculum  for  the  Pre-school  Child.  Learning  to Learn, 2ª ed., Londres, Routledge, pp. 119-132.

Formas de intervención docente para favorecer el desarrollo de capacidades afectivas y
de relación social:
Clemes, Harris  y Reynold  Bean (1998), “Qué es la autoestima  y  por  qué es  importante”  y  “Los  cuatro  aspectos  de  la  autoestima”,  en  Cómo desarrollar la autoestima en los niños. Madrid, Debate, pp. 9-18 21-36.
Meece,  Judith  (2000),  “Desarrollo  de  la  motivación  para  el  logro”,  en Desarrollo  del  niño  y  del  adolescente.  Compendio  para  educadores, México,  McGraw-Hill/SEP  (Biblioteca  para  la  actualización  del  maestro), pp. 285-295. 
Mújina, Valeria (1990), “Condiciones para el desarrollo de la personalidad del  preescolar”  y  “Fomento  de  las  motivaciones  de  la  conducta  y formación  de  la  autoconciencia  infantil  en  la  edad  preescolar”,  en Psicología de la edad preescolar. Un manual completo para comprender y enseñar  al  niño  desde  que  nace  hasta  los  siete  años,  Madrid,  Visor (Aprendizaje, 1), pp. 139-145 y 147-153.

El conocimiento del medio natural y social en la formación de valores y actitudes en el niño
preescolar:
Defis,  Otilia  y  Montserrat  Jubete  (2000),  “El  entorno  natural:  contexto de valores”, en Educación infantil y valores, Bilbao, Desclée de Brouwer, pp. 37-49.
García, Alejandra y Pablo Vuillermoz (1999), “La educación ambiental en el  nivel  inicial.  Pequeños  actores  para  grandes  cambios”,  en  0  a  5.  La educación en los primeros años, año II,  núm. 17, octubre, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 3-19.
Tarradellas,  Rosa  (s/f),  “Actitudes  que  debemos  fomentar  en  el  niño  en relación  al  descubrimiento  del  entorno”,  en  Teresa  Arribas  (coord.),  La educación  infantil  0-6,  vol.  1.  Descubrimiento  de  sí  mismo  y  del  entorno, Barcelona, Paidotribo, pp. 251-255.
Vilá,  Bibiana  (1999),  “Los  niños  y  la  naturaleza”,  en  0  a  5.  La  educación en los primeros años, año II, núm. 17, octubre, Buenos Aires, Novedades Educativas, pp. 20-35.


La influencia de los factores nutricionales y de morbilidad en el crecimiento y desarrollo
de los niños en edad preescolar:
Cravioto,  Joaquín  (1996),  “Nutrición  y  salud”,  en  Juan  Ramón  de  la Fuente  y  Rodolfo  Rodríguez-Carranza  (coords.),  La  educación  médica  y la salud en  México. Textos de un debate, México, Facultad de Medicina-UNAM/Siglo XXI, pp. 43-55.
Maldonado-Durán,  J.  Martín  y  J.  Manuel  Sauceda-García  (1998),  “Las necesidades  nutrimentales  del  niño  pequeño  y  los  efectos  del  déficit nutricio: fallo  del crecimiento, retraso del crecimiento estatural, enanismo psicosocial  y  desnutrición”  y  “La  desnutrición  en  el  niño  (a).  Causas  y efectos  psicosociales”,  en  Teresa  Lartigue,  Martín  Maldonado  y  HéctorÁvila (coords.), La alimentación en la primera infancia y sus efectos en el desarrollo.  Una  visión  de  profesionales  de  la  salud,  México,  Asociación
Psicoanalítica Mexicana/Plaza y Valdés, pp. 164-167 y 181-184.

Detección y prevención de las enfermedades más frecuentes en los niños en edad preescolar:
American Medical Association (1996), “La varicela”, “La escarlatina” y “La roséola”, en Guía Médica para la Familia, Zeta Multimedia.
Caro  Pérez,  Gonzalo  et  al.  (1990),  “Infecciones  respiratorias  agudas (IRA)”, en Salvador Zubirán et al. (comps.),  La nutrición y la salud de las madres y los niños mexicanos. II. Pediatría, México, SSA/FCE (Biblioteca de la salud. Serie: Formación e información), pp. 295-301.
Cravioto, Alejandro et al. (1990), “Enfermedades diarreicas”, en Salvador Zubirán et al. (comps.),  La nutrición y la salud  de las madres y los niños mexicanos. II. Pediatría, México, SSA/FCE (Biblioteca de la salud. Serie: Formación e información), pp. 275-291.
Werner, David et al. (1996), “Primeros auxilios”, “El aseo y los problemas que resultan por la falta de aseo”, “Algunas enfermedades muy comunes” y  “El  botiquín”,  en  Dónde  no  hay  doctor.  Una  guía  para  los  campesinos que  viven  lejos  de  los  centros  médicos,  México,  Pax,  pp.  75-106,  131, 139, 151-172 y 331-335.

Estrategias didácticas que favorecen la lengua oral y escrita de los niños que asisten al preescolar:
Aebli,  Hans  (1998),  “Parte  didáctica.  Didáctica  de  la  narración  y  la disertación”,  en  Doce  formas  básicas  de  enseñar.  Una  didáctica  basada en la psicología, Madrid, Nárcea, pp. 47-56. 
Borzone  de Manrique,  Ana María (1994), “Hablar  y escuchar. Tiempo de compartir”,  en  Leer  y  escribir  a  los  5,  Buenos  Aires,  Aique  (Aportes  a  la educación inicial), pp. 62-74.
Condemarín,  Mabel,  Viviana  Galdames  y  Alejandra  Medina  (1999),“Lenguaje  expositivo”,  en  Taller  de  lenguaje.  Módulos  para  desarrollar  el lenguaje oral y escrito 2a Ed., Madrid, CEPE, pp. 34-40.
National  Research  Council  (2000), Un  buen  comienzo.  Guía  para promover  la  lectura  en  la  infancia,  México,  SEP,  (Biblioteca  para  la actualización del maestro).

Las relaciones de afecto y respeto que establece la educadora con los niños y los efectos en su desarrollo:
Dean, Joan (1993), “Los niños” y “El rol del maestro”, en  La organización del  aprendizaje  en  la  escuela  primaria,  Barcelona,  Paidós  (Temas  de educación, 34), pp. 17-38, 59-88.

Las prácticas pedagógicas y las concepciones implícitas de las educadoras:
Harf,  Ruth  et  al.  (1999),  “Raíces  ,  tradiciones  y  mitos  en  el  nivel  inicial. Dimensión  historiográfico-pedagógica”,  en  Nivel  Inicial.  Aportes  para  una didáctica, Buenos Aires, El Ateneo, pp. 66-87.