Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica

Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica, es un instrumento de evaluación que cuenta con los siguientes atributos:
Atributo Definición Especializado para la carrera profesional de Ciencia Política y Administración Pública Se orienta a la evaluación de conocimientos y habilidades específicos de la formación profesional del licenciado en Ciencia Política y Administración Pública. No incluye conocimientos ni habilidades profesionales genéricos o transversales.


De alcance nacional
Considera los aspectos de formación esenciales en la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública para iniciarse en el ejercicio de la profesión en el país. No está referido a un currículo en particular.
Estandarizado
Cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración, aplicación y calificación.
Criterial
Los resultados de cada sustentante se comparan contra un patrón o estándar de desempeño preestablecido por el Consejo Técnico del examen.
De máximo esfuerzo
Permite establecer el nivel de rendimiento del sustentante, a partir de que éste realiza su mejor esfuerzo al resolver los reactivos de la prueba.
Objetivo
Tiene criterios de calificación unívocos y precisos, lo cual permite su automatización.

Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica, sensible a la instrucción, Evalúa resultados de aprendizaje del programa de formación profesional de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, los cuales son una consecuencia de la experiencia educativa institucionalmente organizada.


¿Qué evalúa el EGEL-CIPAP?
El Examen está organizado en áreas, subáreas y temas. Las áreas corresponden a ámbitos profesionales, en los que actualmente se organiza la labor del licenciado en Ciencia Política y Administración Pública. Las subáreas comprenden las principales actividades de cada uno de los ámbitos profesionales referidos. Por último, en los temas se identifican los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareas específicas relacionadas con cada actividad profesional.

Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica

Estructura general del EGEL-CIPAP por áreas y subáreas
Área/subárea
% en el examen
Distribución de reactivos
A) Procesos políticos
28.9
55
1
Gestión del proceso electoral
4.2
8
2
Análisis de relaciones entre órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
9.5
18
3
Análisis de la participación política de la sociedad civil
11.1
21
4
Análisis de sistemas de partidos
4.2
8
B)
Administración de organizaciones públicas
17.4
33
1
Planeación de organizaciones públicas
6.3
12
2
Gestión de organizaciones públicas
7.9
15
3
Aplicación de mecanismos de evaluación
3.2
6
C)
Análisis político
27.4
52
1
Diagnóstico para el desarrollo de estrategias políticas
11.6
22
2
Construcción de estrategias políticas
11.6
22
3
Análisis de los resultados de las estrategias políticas
4.2
8
D)
Políticas públicas
26.3
50
1
Diagnóstico de problemas públicos
11.6
22
2
Formulación de alternativas de políticas públicas
8.4
16
3
Diseño de la instrumentación de las políticas públicas
3.2
6
4
Evaluación de las políticas públicas
3.2
6
Total
100
190
Estructura aprobada por el Consejo Técnico en reunión del 19 de septiembre de 2013.
Adicionalmente se integrará un porcentaje de reactivos para ser piloteados.
A continuación se señalan los temas en cada área y subárea que componen el examen. Cada uno de estos temas se relaciona con los conocimientos y habilidades que el egresado en alguna de las carreras de Ciencia Política y Administración Pública debe poseer para iniciarse en el ejercicio profesional.

Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica, Gestión del proceso electoral
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Administrar las etapas del proceso electoral
• Evaluar el proceso electoral
A 2. Análisis de relaciones entre órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar las atribuciones de los diferentes niveles de gobierno en un proceso político específico
• Identificar la competencia constitucional de los diferentes poderes en un proceso político específico
A 3. Análisis de la participación política de la sociedad civil
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar las instituciones y mecanismos inherentes a la comunicación de los derechos políticos de los ciudadanos
• Identificar las formas de participación ciudadana
• Reconocer a la sociedad civil y su relación con los procesos políticos
• Determinar las acciones influyentes de la sociedad civil en los procesos políticos.

A 4. Análisis de sistemas de partidos
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar las reglas de representación política
• Diferenciar los mecanismos de representatividad de los partidos políticos
Bibliografía sugerida
Acosta Romero, Miguel. (1998). Compendio de Derecho Administrativo. Parte General. 2ª ed. Actualizada. México, Porrúa.
Aguilar Valenzuela, Rubén (2012). La sociedad civil en México. México, D.F.: Gobierno del Estado de Durango: Miguel Ángel Porrúa.
Aguilera, Rafael E. (2010). Ciudadanía y participación política en el estado democrático. México, D. F.: Porrúa
Barceló Rojas, Daniel, et al. (2008). Federalismo y descentralización. México, D.F.: Conferencia Nacional de Gobernadores: Secretariado Técnico al Servicio de los Gobiernos Estatales, A.C.
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/4.htm
Colomer, J. M. (2006). Instituciones políticas, Barcelona: Ariel, 410 p.
Colomer, J. M. (2009). La ciencia de la política, Barcelona: Ariel, 456 p.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constituciones Políticas de los Estados
Córdova Vianello, Lorenzo (1972). Transparencia y procesos electorales. México, D.F.: Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Cosío Villegas, Daniel (1987). El sistema político mexicano. México: Joaquín Mortiz.
Coutiño, Fabiola (2011). Estudio de Derecho Electoral Mexicano, México, Grupo Noriega Editores, 172 p.
Coutiño, Fabiola (2011). La confianza ciudadana en el IFE: un análisis, en Dimensiones de la Comunicación Política. México: LIMUSA y BUAP, p. 116.
De los Reyes Heredia, Óscar (2011). Apuntes para un análisis de las organizaciones de la sociedad civil en México. México, D.F.: Ubijus, 2011.
Duverger, Maurice (1957). Los partidos políticos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Duverger, Maurice, (1987). Introducción a la política. México: Grupo Editorial Planeta, 1987
Duverger, Maurice, (1996). Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: Ariel: México : Planeta.
Estrada Saavedra, Marco (1995). Participación política y actores colectivos. México UIA; Plaza y Valdés.
Fernández Santillán, José Florencio (1995). La democracia como forma de gobierno. México, D.F.: Instituto Federal Electoral.
Fernández Santillán, José Florencio (2003).El despertar de la sociedad civil: una perspectiva histórica. México: Océano.
Instituto Federal Electoral. México, http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2
Ley orgánica Municipal
Leyes orgánicas de las dependencias.

Leyes y reglamentos. Diario Oficial de la Federación. México, http://dof.gob.mx/ley-reg.php
López Montiel, Gustavo (2012). El nuevo sistema político mexicano [recurso electrónico] / Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey, 2012.https://www.editorialdigitaltec.com/index.php?route=product/product&filter_name=gustavo%20lopez%20montiel&product_id=123
Luján Ponce, Nohemí, (1999). La construcción de la confianza política. Serie ensayos número 6). México, Instituto Federal Electoral.
Pasquino, Gianfranco (2010). Nuevo curso de ciencia política, México DF. 389 p.
Peschard Mariscal, Jaquelin (2012). Los partidos políticos frente al escrutinio: de la fiscalización a la transparencia. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2012.

Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica, Administración de organizaciones públicas
B 1. Planeación de organizaciones públicas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Diagnosticar los sistemas internos y externos de las organizaciones públicas
• Distinguir los elementos que constituyen los planes, programas y presupuestos de las organizaciones públicas
B 2. Gestión de organizaciones públicas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar los elementos del proceso administrativo
• Aplicar los principios y valores éticos en el servicio público en la organización pública
• Determinar el marco normativo, ético y reglamentario de la administración pública
B 3. Aplicación de mecanismos de evaluación
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Instrumentar los programas de mejora e innovación gubernamental
• Evaluar el ejercicio de los recursos públicos.

Bibliografía sugerida
Ander - Egg Ezequiel, (1983) Introducción a la planificación. 8 ed. México, Humanitas. 212 pp
Arellano, David, Cabrero, Enrique, Arturo del Castillo (coords), (2000) Reformando al gobierno del cambio gubernamental, 1era. México, Porrúa, 423 p.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Ley Federal de Entidades Paraestatales, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Ley de Planeación, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado b) del Artículo 123 Constitucional, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/111.pdf
Congreso de la Unión (2012). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Documento disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf
Chiavenato, Idalberto. (1999) Administración de Recursos Humanos. México. Edit. Mc Graw Hill. Pág. 78.

El Sistema Nacional de Control y Evaluación. (1984) Revista de Administración Pública. RAP. Numero 57/58. Disponible en: http//www.juridicas.unam.mx/pública/librev/rev/rap/cont/57/trb/trb7.pdf
Galindo Camacho, Miguel. (2000) Teoría de la Administración Pública. 1era. Ed. Porrúa, México, 298 p. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2012). Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Documento disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf
Martner, Gonzalo. (1989) Planificación y Presupuesto por Programa. México. Edit. Siglo XXI. Pág. 377
Pardo, Ma. Del Carmen, (1992) Teoría y Práctica de la Administración Pública en México, 1era. Ed. México, INAP, 213 pág.
Programa de modernización de administración pública, SECODAM. Presupuesto basado en resultados SHCP
Quiroga Leos, Gustavo, (1987) Organización y Métodos en el sector público, 1era. edición. México. 304p
Romero Romero, Enrique. (2010) Presupuesto público y contabilidad, 1era. México, Ecoe ediciones, 306 p.

Schroeder, Roger G.. (1983) La Administración de Operaciones: en la toma de decisiones en la función de operaciones. México.Edit. Mc. Graw Hill. Pág. 734.
Stoner, James A. F., Freeman R., Edward y Golberto Jr., Daniel R. (1997) Administración, México, Prentice Fall
Teutli Otero, Guillermo La evaluación de la gestión pública: El papel de los comisarios y delegados de la SECOGEF, Pág. 103,104
Uvalle Berrones, Ricardo (2001) Sociedad ciudadanización y estado democrático, 1era. México, INAP, 149.

Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica, Análisis Político
C 1. Diagnóstico para el desarrollo de estrategias políticas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar las fortalezas y debilidades internas de los actores políticos
• Determinar la influencia de las variables del entorno para proponer estrategias políticas
• Identificar la influencia de los actores políticos o sociales que impactan indirectamente en la estrategia
• Asociar las estrategias políticas al marco normativo vigente para la toma de decisiones
C 2. Construcción de estrategias políticas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Elaborar escenarios ante una coyuntura específica
• Seleccionar escenarios de acuerdo con la coyuntura política
• Diseñar estrategias de acción para lograr determinados objetivos
• Priorizar estrategias para alcanzar un escenarios deseable.

C 3. Análisis de los resultados de las estrategias políticas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar los obstáculos internos y externos para el logro de los objetivos
• Revisar las acciones implementadas para identificar estrategias exitosas o fallidas


Bibliografía sugerida
Bizberg, Ilán y Lorenzo Meyer (coords.) (2003) Una historia contemporánea de México: Transformaciones y permanencias, México, Océano.
Casar, María Amparo (2010) Sistema político mexicano, México, Oxford.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Guillén López, Tonatiuh (1999) Federalismo, gobiernos locales y democracia, México, Instituto Federal Electoral (Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, No. 17).
D. Políticas públicas
D 1. Diagnóstico de problemas públicos
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Determinar las acciones públicas que den solución a problemáticas sociales
• Estimar la magnitud de problemas identificados
• Identificar a los actores involucrados en problemáticas sociales
D 2. Formulación de alternativas de políticas públicas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Seleccionar posibles alternativas para la solución de problemas públicos
• Distinguir fortalezas y debilidades de alternativas para alcanzar objetivos planteados
• Seleccionar recursos materiales y humanos necesarios para la instrumentación de alternativas.

Caracteristicas del Ceneval de Ciencia Politica y Administracion Publica, Diseño de la instrumentaciónde las políticas públicas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar los instrumentos de planeación y gestión para alternativas de solución
• Ordenar las actividades y componentes para la instrumentación de alternativas
D 4. Evaluación de las políticas públicas
Esta subárea procura medir si el sustentante es capaz de:
• Identificar los tipos de evaluación requerida y aplicada para políticas y/o programas públicos a partir de resultados cualitativos y cuantitativos
• Determinar la metodología para evaluación de programas y políticas públicas.

Bibliografía sugerida
Aguilar Villanueva, Luis F. Los problemas públicos y la agenda de gobierno, México, Miguel Ángel Porrúa.
Cabrero Enrique (2003) Políticas públicas municipales. México, CIDE/Miguel Ángel Porrúa.
Eugene Bardach (2004) Los ochos pasos de las políticas públicas, México, Miguel Ángeel Porrúa, 150 p.

Rossi Peter H, Lipsey M. W y Freman H. (2003) Evaluation a systematic approach, Newburry Park CA, Sage.
Subirats , J. et. Al (2008) Análisis y gestión de políticas públicas, España, Ariel, 285 p.
Weimer L. David y Vinning Aidan (1992) Policy Analysis, Concepts and practice, Englewood Cliffs.