Estructura General del Ceneval de Economia

Estructura General del Ceneval de Economia, por áreas y subáreas
Área/subárea
% en el examen
Distribución de reactivos
A
Economía en la empresa
1 Estructuras de mercado y toma de decisiones de la empresa
2 Estrategias empresariales
B

Economía financiera
1 Información financiera
2 Mercados financieros
3 Evaluación de proyectos de inversión
C
Economía Pública
1 Política fiscal
2 Políticas públicas y el papel del Estado en la economía mexicana
3 Política monetaria y cambiaria

D
Crecimiento y desarrollo económico
1 Análisis del crecimiento económico
2 Análisis del desarrollo económico
E Economía internacional

1 Análisis de la política comercial en su conjunto
2 Análisis de las relaciones económicas internacionales
3 Análisis de bloques económicos a nivel mundial
4 Participación de los mercados financieros internacionales
5 Análisis de la balanza de pagos de México y su relación con la contabilidad

*Adicionalmente, se incluirá un porcentaje de reactivos piloto que no se utilizan para calificar
Estructura aprobada por el Consejo Técnico del EGEL-ECONO en la reunión de junio de 2013.

Temas y Estructura General del Ceneval de Economia
A continuación, se señalan los temas en cada área y subárea que compone el examen. Cada uno de estos temas se relaciona con los conocimientos y habilidades que el egresado de alguna de las carreras relacionadas con las de Economía, debe poseer para iniciarse en el ejercicio profesional.
A. Economía en la empresa
A 1. Estructuras de mercado y toma de decisiones de la empresa
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Elementos críticos del mercado y la empresa
• Análisis del consumidor
• Características de la empresa
• Comportamiento de los agentes económicos vinculados con la empresa
• Características de las industrias y estructuras de mercado
A 2. Estrategias empresariales
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Entorno económico de la empresa
• Estructuras de mercado y comportamiento de las empresas
• Análisis económico de la empresa
Bibliografía sugerida
Assols, Antonio (2005). Microeconomía, Thomson, 1a. ed.
Bergstrom, T Y Varian, H. (2001). Ejercicios de microeconomía intermedia, Antoni Bosch.
Call, s. y Holahan, w. (1985). Microeconomía, Iberoámerica, México. 2a. ed.
Fischer, S., Dornbusch, R. Y Schmalensee, R. (2001). Economía, McGraw-Hill, 2a. ed.
Frank, R. (2001). Microeconomía y conducta, McGraw-Hill, 4a. ed.
Friedman, M. (1990). Teoría de los precios, Alianza editorial, 1a. ed.
Gómez, S Y Hernández, S. (1995). Introducción a la economía: un enfoque aplicado, McGraw-Hill. México.
Gibbons, R. (1993), Un primer curso de Teoría de Juegos, Antoni Bosch Editors, Barcelona.
Hirshleifer, J. (1994). Microeconomía, teoría y aplicaciones, Prentice Hall, México, 5a. ed.
Mankiw, N. G. (2004). Principios de economía, McGraw-Hill, España, 3a. ed.
Nicholson, W (2005). Microeconomic Theory. Basic Principles and Extensions, Thomson Learning, 9th edition.
Nicholson, W. (2001). Micoeconomía intermedia, McGraw-Hill, Colombia, 8a. ed.
Parkin, M. (2004). Economía, Pearson, 6a. ed. México.
Parkin, M. Y ESQUIVEL, G. (2001). Microeconomía, Pearson, México, 5a. ed.
Parkin, Michel, Economía, Pearson Addison Wesley, 6ª Edición, Capítulos, pp..
Pindyck, R. S. (2001). Microeconomía, Prentice Hall, España, 5a. ed.
Rees, W.D. y PORTER, C. (2002). Habilidades de dirección, Thomson, México.
Varian, H. (1992). Análisis microeconómico, Antoni Bosch, España, 3a. ed.
Varian, H. (1999). Microeconomía intermedia. Un enfoque moderno, Antoni Bosch, España, 5a. ed

Estructura General del Ceneval de Economia y Economía financiera
B 1. Información financiera
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Caracteriza los componentes financieros institucionales objeto del análisis
• Interpreta los componentes de los estados financieros institucionales
• Propone indicadores de decisión sobre los estados y variables financieras de la institución
B 2. Mercados financieros
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Da seguimiento a la actividad del mercado financiero nacional y mundial
• Pronostica el comportamiento de mercado financiero nacional y mundial
• Evaluación de portafolios de inversión
B 3. Evaluación de proyectos de inversión
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Definir qué análisis cuantitativos y cualitativos podrá aplicar para evaluar el impacto social del proyecto en cuestión
• Realizar análisis cuantitativos y cualitativos para determinar el impacto socio económico del proyecto evaluado
• Realizar dictámenes referentes a la viabilidad de la aplicación del proyecto de inversión evaluado
Bibliografía sugerida
Brigham Eugene F., Houston Joel F. "Fundamentos de administración financiera", Thomson, decima edición
Brigham Eugene F., Houston Joel F. "Fundamentos de administración financiera", Thomson, decima edición
Fabozzi Frank, Modigliani F. Ferri M. “Mercados e instituciones financieras.” Edit. Prentice Hall, México,1996.
Fabozzi, F. (2007), Fixed Income Analysis, CFA Institute Investment Series, USA.
Grinblatt M, Sheridan T. “Mercados financieros y estrategia empresarial.” Edit. Mc Graw Hill, España, 2003.
Herrera Avendaño, Carlos.”Mercados Financieros”. Edit. Gasca Sicco, México, 2005.
Heyman, Timothy. “Inversión en la globalización”. Edit. Milenio, México, 2001.
Madura, Jeff. “Mercados e instituciones financieros”. Edit. Thomson. México, 2001.
Prieto, Alejandro. Contabilidad básica enfocada a NIF´s, Limusa México, 2009

Ross P., “Finanzas Corporativas”, McGraw-Hill, 2002
Rueda, Arturo.”Para entender la bolsa”. Edit. Thomson, México, 2005.
Scott Besley y Brigham Eugene, “Fundamentos de Administración Financiera”, McGraw-Hill, Doceava edición
Scott Besley y Brigham Eugene, “Fundamentos de Administración Financiera”, McGraw-Hill, Doceava edición
Weston y Copeland, “Finanzas en administración”, McGraw-Hill, 1988.
Weston y Copeland, “Finanzas en administración”, McGraw-Hill, 1988.

Estructura General del Ceneval de Economia y Economía pública
C 1. Política fiscal
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Identificación de la política de ingresos y egresos
• Clasificación diversos componentes del ingreso y gasto público
• Análisis de la deuda pública interna y externa
• Identificación de las fuentes de ingreso (impuestos, derechos y aplicaciones, entre otros) y gasto en los tres órganos de gobierno
C 2. Políticas públicas y el papel del Estado en la economía mexicana
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Analizar las fuentes de ingreso (impuestos, derechos, aplicaciones, entre otros) y gasto en los tres órdenes de gobierno
• Identificación del impacto de la política económica en el sistema económico
C3. Política monetaria y cambiaria
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Identificación de los objetivos e instrumentos de la política monetaria
• Propone medidas de intervención sobre los agregados
• Medición de variables monetarias
• Análisis del mecanismo de transmisión monetaria de la Banca Central
• Identificación de los tipos de cambio
• Estimación de los efectos de las variaciones cambiarias
Bibliografía sugerida
Amieva Huerta, Juan. “Finanzas Públicas en México”. Edit. Porrúa, México, 2004.
Amieva Huerta, Juan.” Temas selectos de Finanzas Públicas”. Edit. Porrúa, México, 2002.
Ássael, Héctor. “Ensayos de política fiscal”. México”. Edit. FCE, México, 1975.
Ayala Espino, José. “Economía del sector público mexicano”. Edit. Esfinge, México, 2001
Banco de México, Informe Annual, varios años.
Banco de México. www.banxico.org.mx
Dorrnbusch y Fischer, “Macroeconomia”, McGraw-Hill, 6ta edición, 1994
Krugman, Paul y Obstfeld, M.; Economía Internacional.- Teoría y política; Edit. McGraw-Hill
Ley de ingresos de la federación (varios años)
Parking M., “Macroeconomía”, Pearson, 2005.
Rosen H. and T. Gasyer (2010), Public Finance, McGraw Hill, USA.
Sachs, Jeffrey D.; Macroeconomía en la Economía Global; Editorial Prentice Hall; México; 1994
Samuelson, Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica, Editorial McGraw Hill, México, 2002, Caps. 9 y 10
Stiglitz J., “La economía del sector público”, Antoni Bosch, 2000
Wooldridge, Jeffrey, Introducción a la Econometría: Un Enfoque Moderno, Edit. Thomson, 2001

Estructura General del Ceneval de Economia y Crecimiento y desarrollo económico
D 1. Análisis del crecimiento económico
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Análisis de las principales variables que afectan el crecimiento
• Análisis de las políticas públicas del crecimiento
• Análisis empírico del crecimiento económico
D 2. Análisis del desarrollo económico
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Análisis de la desigualdad, pobreza y marginación
• Análisis del mercado laboral y desarrollo económico
• Efectos de la educación y salud en el desarrollo económico
• Análisis de la relación medio ambiente y desarrollo económico
• Análisis de indicadores que permitan identificar una región económica
Bibliografía sugerida
Asuad Sanen Normand Eduardo (2001), Economía regional y urbana: introducción a las teorías, técnicas y metodologías básicas. Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, El Colegio de Puebla y Universidad Nacional Autónoma de México.
Ray, Debraj (2003), Economía del Desarrollo, Barcelona, España, Antoni Bosch Editor.
Azqueta, Oyarzund, D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental, MC Graw Hill, Madrid.
Aghion P. and P. Howitt (2008) The Economics of Growth, MIT Press, USA
Baca Urbina, G. (1995). Evaluación de Proyectos. Análisis y Administración del riesgo, McGraw-Hill, México.
Baca Urbina, G. (2004) Evaluación de Proyectos. McGraw Hill, México.
Banerjee A. and E. Duflo (2011), Poor Economics: A radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty, Public Affairs. USA.
Blanchard, Oliver. Macroeconomía, edit. McGraw Hill. México.
Brockwell L, P. (1991). Time Series: Theory and methods, Springer series in statistics.
Brockwell, P. (2002). Introduction to Time Series and Forecasting, Springer series in statistics.
Cemila. (1972). Análisis empresarial de proyectos industriales, CEMLA. México
Fernández et. al. Política Económica, edit. McGraw Hill. México.
FONEP. (1983). Guía para la presentación de proyectos, Talleres Gráficos de la Nación, México.
Fontaine, Ernesto R. (1999). Evaluación Social de Proyectos, Ediciones Universidad Católica de Chile, 12a. ed. Chile.
Haughton J. and Khander Shahidur ( 2009), Handbook on poverty and Inequality, The World Bank, USA.
Gujarati, D. (2003). Econometría, McGraw-Hill, 4a. ed. España.
ILPES. (1985). Guía para la presentación de proyectos, Siglo XXI, 13a. ed. México.
Karlan, Dean (2011), More than good intentions: How a new economics is helping to solve global poverty, Penguin Group. USA
Novales, A. (1993). Econometría, McGraw-Hill, 2a. ed. España
Nuñez Velázquez, José Javier, “La desigualdad económica medida a través de la curva de Lorenz, en Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa (2). Páginas 67–108. Diciembre de 2006. ISSN: 1886-516X. D.L: SE-2927-06. URL: http://www.upo.es/RevMetCuant/art6.pdf.
Nuñez Velázquez, José Javier, “La desigualdad económica medida a través de la curva de Lorenz, en Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa (2). Páginas 67–108. Diciembre de 2006. ISSN: 1886-516X. D.L: SE-2927-06. URL: http://www.upo.es/RevMetCuant/art6.pdf.
ONU (1972). Pautas para la evaluación de proyectos, ONUDI, USA.
Pindyck, R. (2001). Econometric models and economic forecasts, McGraw-Hill.
Sachs J (2005), The End of poverty: Economic Possibilites for Our Time, Penguin Group Books, USA.
Romer D,(2006 ), Advanced Macroeconomics, McGraw Hill, USA.
Ray, Debraj (2003), Economía del Desarrollo, Barcelona, España, Antoni Bosch Editor.
Torres Lima, Pablo Alberto coordinador, (2005 ). Desarrollo regional y sustentabilidad en México, Hermosillo, Son., El Colegio de Sonora: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Uriel Jiménez, E. (2005). Introducción al análisis de series temporales, Paraninfo, España
Uriel, E. Y Peiro, A. (2000). Análisis de series temporales: modelos ARIMA, Paraninfo, 2a. ed. España.

Estructura General del Ceneval de Economia y Economía internacional
E 1. Análisis de la política comercial en su conjunto
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Identifica los objetivos e instrumentos de la política comercial internacional
• Evalúa las prácticas comerciales tomando en cuenta el proteccionismo
• Analiza la estructura y efectos de tratados, acuerdos y convenios comerciales
E 2. Análisis de las relaciones económicas internacionales
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Identifica los organismos que promueven la estabilidad financiera internacional, fomentan el desarrollo económico y promueven el comercio internacional
• Identifica las funciones de los diferentes organismos comerciales internacionales (incluyendo financieros)
• Analiza el papel de los organismos internacionales en la estructura económica mundial
E 3. Análisis de bloques económicos a nivel mundial
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Identificar los bloques económicos y sus características
• Evaluar el funcionamiento de los bloques económicos a nivel mundial
• Analiza la participación de los bloques económicos a nivel mundial
E 4. Participación de los mercados financieros internacionales
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Pondera la relevancia de los diferentes instrumentos financieros internacionales
• Inferir el comportamiento de los flujos financieros internacionales
• Evaluar el impacto de los flujos financieros internacionales en la economía
E 5. Análisis de la balanza de pagos de México y su relación con la contabilidad
Esta subárea recupera información acerca de los conocimientos y habilidades del sustentante sobre:
• Identifica la integración de la balanza de pagos y sus principales renglones
• Analiza la importancia de la balanza de pagos como instrumento de política económica
• Relacionar la balanza de pagos y las cuentas nacionales para determinar la situación económica
• Pronostica los posibles resultados de la balanza de pagos a partir de los análisis realizados
Bibliografía sugerida
Appelyard, D. (2003). Economía Internacional. McGraw-Hill, España, 4a. ed
Appleyard, Dennis R. y Field, Alfred J. Economía Internacional. Editorial Irwin. McGraw-Hill. Cuarta edición.
Caves, R. E. (2001). World trade and payments: and introduction, Pearson, 9a. ed.
Chacholiades, M. (1992). Economía internacional, McGraw-Hill, España, 2a. ed.
KING, P. (2004) International Economics and International Economics Policy, McGraw Hill, España. 5ª. ed.
Krugman, P. (1991). Una política comercial estratégica para la nueva economía internacional, FCE, México.
Krugman, P. Y Obstfeld, M. (2001). Economía internacional, McGraw-Hill, España, 5a. ed.
Mishkin F (2012), Economics of Money, Banking and Financial Markets, Pearson Series in Economics.
Mishkin F (2011), Financial Markets and Institutions, The Prentince Hall Series in Finance