Estructura General del Ceneval de Ciencias Agricolas

 Estructura General del Ceneval de Ciencias Agricolas, a continuación se señalan los aspectos por evaluar en cada área y subárea en las que se organiza el examen. Cada uno de estos aspectos se relaciona con los conocimientos y habilidades el egresado en el área de las ciencias agronómicas, campo: Fitotecnia debe poseer para iniciarse en el ejercicio profesional.
A. Diagnóstico y diseño de programas para la producción de alimentos y materias primas

ASPECTOS POR EVALUAR A 2. Realizar diagnósticos de recursos e insumos para la producción
El sustentante:
 Realiza análisis de suelo, agua, planta y fitosanitarios para diagnosticar los recursos disponibles y los insumos necesarios en la producción y aprovechamiento de alimentos y materias primas.
 Interpreta resultados de análisis de suelo, agua, planta, fitosanitarios con un enfoque sustentable para emitir diagnósticos.
 Diseña y aplica procedimientos de control agroindustrial primario.

A 3. Diseñar sistemas de riego y drenaje
El sustentante:
 Selecciona métodos de riego en función de las condiciones edáficas, agroclimáticas y de los recursos disponibles.
 Elabora diseños de sistemas de riego y drenaje en función del cultivar y tipo de suelo.

A 4. Seleccionar y administrar maquinaria agrícola
El sustentante:
A 4. Seleccionar y administrar maquinaria agrícola
El sustentante:
 Identifica maquinaria agrícola en función de la potencia y el uso para realizar labores agropecuarias.
 Asigna maquinaria para labores de cultivo de acuerdo con el tipo de cultivo por realizar.
 Diseñar unidades de agroindustria primaria.

 Bibliografía sugerida de la Estructura del Ceneval de Ciencias Agricolas

 Alcántar, G., y Sandoval, V. (1999). Manual de análisis químico de tejido vegetal, SMCS Agrociencia
Alcántar, G. y Trejo, T. (2007). Nutrición de Cultivos Mundiprensa, México
Alyson, LE et. Al (1989). Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos, 6a. ed., Limusa, México, 172 p.
Arnal, A. P. (1996). Tractores y Motores Agrícolas. 3ª. ed., Editorial Mundi Prensa, Madrid, España.
Atkinson, P. and Tate, N. (2000). Advances in remote Sensing and GIS Analysis. EUA, ASPSR.
Becerra, M. 1991. Escorrentía, erosión y conservación de suelos, 1a. ed., Universidad Autónoma Chapingo, 379 p.
Colegio de Postgraduados (1991). Manual de conservación del suelo y agua, 3a. ed., SARH / SPP, Chapingo, México.
DiBartola SP. (2002). Terapéutica de Líquidos en Pequeños Animales. 2a. ed., McGraw-Hill Interamericana, México.
Foster A. B. (1985). Métodos aprobados en conservación de suelos, 4a. reimp., Trillas, México.
Forero, M. (1981). Levantamiento de Cobertura Terrestre y Uso de la Tierra, CIAF, Colombia.

Guerra, G., Aguilar, A., (1994) Manual práctico para la administración de agronegocios, Editorial Limusa, México.
Gutiérrez, S. R. (2005). Introducción al método científico. Esfinge, México, 232 p.
Honorato, R. (2000). Manual de Edafología, Alfa-omega, Chile.
Hunt, D. (2001). Maquinaria Agrícola. 10a. ed, Limusa, México.
Infante, G. y Zárate de Lara. (1988). Métodos estadísticos, 3a. ed., Trillas México.
Losada, V. (2005). El riego: Fundamentos de su hidrología y de su práctica. 1ª ed., Editorial Mundi Prensa, España.
Márquez, L. (2001). Maquinaria para la preparación del suelo, la implantación de los cultivos y la fertilización, B&H, España.
Márquez, L. (2004) Maquinaria agrícola: preparación primaria, trabajo del suelo, siembra, plantación y trasplante, distribución de fertilizantes, protección de los cultivos. Editorial Blake y Helsey España.
Morgan, R. P.C, Urbano Terron J. (1997). Erosión y Conservación del Suelo, 1a. ed., editorial Mundi-Prensa, 343 p.
Ortiz, C. (1995) Las máquinas agrícolas y su aplicación. Ed. Mundi-Prensa.

 Richars, L. A. (1973). Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos, 1a. ed., Limusa, México, 172 p.
Soto Molina, S. (1997). Introducción al estudio de maquinaria agrícola, Trillas, México.
Westerman, R. L., (1990). Soil Testing and Plant Analysis. 3a. ed., SSSA Madison, EUA.

 Estructura General del Ceneval de Ciencias Agricolas, Producción de alimentos y materias primas y Aspectos por evaluar.

 B 1. Establecer las prácticas de uso, manejo, conservación, mejoramiento y uso racional de suelos y agua.
El sustentante:
 Establecer las características de la clasificación de suelos agrícolas.
 Identificar las necesidades de conservación de suelo y agua.
 Establece programas para la recuperación de suelos de acuerdo con el daño que se presente (desertificación, contaminación, erosión, etc.).
 Establece programas de labranza para la conservación de suelos y agua.
 Selecciona indicadores de calidad de agua o suelo para utilizarse en prácticas agrícolas.

B 1. Establecer las prácticas de uso, manejo, conservación, mejoramiento y uso racional de suelos y agua.
El sustentante:
 Establecer las características de la clasificación de suelos agrícolas.
 Identificar las necesidades de conservación de suelo y agua.
 Establece programas para la recuperación de suelos de acuerdo con el daño que se presente (desertificación, contaminación, erosión, etc.).
 Establece programas de labranza para la conservación de suelos y agua.
 Selecciona indicadores de calidad de agua o suelo para utilizarse en prácticas agrícolas.

B 2. Establecer prácticas de manejo para la producción agropecuaria
El sustentante:
 Selecciona a partir de los objetivos de producción la(s) especie(s), variedades, razas y líneas (agrícolas o pecuarias) en función de condiciones ambientales y recursos disponibles.
 Determina los métodos de propagación y mejoramiento genético de cultivos agrícolas, pecuarios y agroindustriales de acuerdo con una necesidad específica.
 Desarrolla paquetes tecnológicos en función de la etapa fenológica del cultivo y del sistema de producción.
 Selecciona fuentes de macro y micronutrimentos en función del suelo, sustrato o sistema productivo.
 Identifica síntomas de deficiencias de nutrimentos en las plantas cultivadas.
 Identifica síntomas de estrés originados por factores abióticos en cultivos agrícolas.
 Elabora recomendaciones y selecciona métodos de cosecha para cultivos agrícolas específicos.
 Realiza manejo de postproducción de acuerdo con los productos agrícolas en función del mercado (control de calidad, almacenamiento, transporte y mercadeo).

 Bibliografía sugerida de la Estructura del Ceneval de Ciencias Agricolas

 Cochran, W. (1980). Técnicas de muestreo. Cecsa, México, 1980
Foster A. B. (1985). Métodos aprobados en conservación de suelos. 4a. reimp., Trillas, México.
González A., I.J. y A. Turrent F. (1991). Las provincias agronómicas. Regionalización de la República Mexicana. SARH, INIFAP. México, 121 p.
Hartmann, H. y D. Kester (2002). Propagación de plantas. Principios y prácticas. CECSA. México.
Havlin J. L., J. D. Beaton, S. L. Tisdale and W. H. Nelson (1999). Soil Fertility and Fertilizers. An introduction to Nutrient Management. Sixth Edition. Prentice Hall, N.Y., EUA, 499 p.
Kader, A. et al. (2001). Postharvest Technology of Horticultural Crops. Special Publication 3311 Universidad de California-Davis.
Lampkin. N. (2006). Agricultura Ecológica, Mundi Prensa, España.
Medina G., y J.A. Ruíz C. (1992). SICA sistema de información para caracterizaciones agroclimáticas. Versión 2. Documentación y manual de usuario.

Moreno Casco, J. Moral Herrero, R. (2008). Compostaje. Mundi Prensa, España.

 Morgan, R. P.C, Urbano Terron J. (1997). Erosión y Conservación del Suelo. 1a. ed., editorial Mundi-Prensa, 343 p.
Ortiz-Villanueva, B. y Ortiz-Solorio, C. (1990). Edafología. 7a. ed., Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México, 394 p.
Palacios Vélez, E. (2002) ¿Por qué, cuándo, cuánto y cómo regar para lograr mejores cosechas? Ed. Trillas. México.
Reyes, C. (1992). Diseño de experimentos aplicados: Agronomía, biología, química, industrias, ciencias sociales, ciencias de la salud, Trillas, México, 348 p.
Robles, S. (1990) Producción de granos y forrajes Ed. Trillas. México.
Robles, S. (1991) Producción de oleaginosas y textiles. Ed. Trillas. México.
Rodríguez, S. (1982). Fertilizantes y nutrición vegetal, 1a. ed. México, AGT Editor, 157 p.
Salisbury, F. y Ross, C. (1994). Fisiología Vegetal, Grupo Editorial Iberoamérica, México (ISBN 970-625-024-7).

Satorre, E., Benech-Arnold, R., Slafer, G. A., de la Fuente, E. B., Miralles, D. J., Otegui, M.E. y Savín, R. (2003). Producción de Cultivos de Granos. Bases Funcionales para su Manejo, Facultad de Agronomía, 783 pp.
Santibáñez F. (1994). Crop requirement. Temperate crops. In: Handbook of Agricultural Metereology. J. F. Griffiths (editor), Oxford University Press, vol. 17. pp. 174-188.
Tisdale, L. S. y Nelson, L. W. (1991). Fertilidad de los suelos y fertilizantes. México, Limusa, 760 p.
Trejo-Téllez, Libia Iris, Rodríguez-Mendoza, Ma. de las Nieves y Fernández-Luqueño, Fabián (2008). Nutrición de cultivos, Manual, 1a. ed., Papiro-Omega, Morelia, México, 123 p.
Villalobos, F. (2004). Fitotecnia: Bases y Tecnologías de la Producción Agrícola. Mundi Prensa, España.

lEstructura General del Ceneval de Ciencias Agricolas y Sanidad e inocuidad agropecuaria, Aspectos por evaluar

 C 1. Diagnóstico y manejo integral sanitario en el área agropecuaria
El sustentante:
 Diagnostica problemas microbiológicos y parasitológicos agropecuarios.
 Realiza manejo integrado de plagas en sistemas de producción agropecuaria.
 Establecer buenas prácticas agropecuarias y/o de manufactura para evitar la contaminación.

C 2. Control sanitario e inocuidad agropecuaria
El sustentante:
 Establece programas de manejo integrado de plagas y enfermedades presentes en granos y productos almacenados.
 Realiza manejo integrado de malezas en cultivos de importancia agropecuaria.
 Maneja programas de inocuidad alimentaria

 Bibliografía sugerida

 Agrios, N. (2005). Plant Pathology, Elsevier Academic, 5a. ed., EUA, 992 p.
Anaya, S. (2005). Hortalizas: plagas y enfermedades. México, Trillas, 544 p.
Avendaño, R. (2006). La inocuidad alimentaria en México: las hortalizas frescas de exportación. Ed. Porrúa. México.
Booth, B. D. Murphy, S. D. And C. J. Swanton (2003). Weed ecology in natural and agricultural systems, CABI, United Kingdom
Cepeda, M. (2009). El tomate rojo/ The Red Tomato: Cultivo Y Control Parasitologico/ Cultivation and Parasite Control. Ed. Trillas. 222 p
Chapman R. (1998). Insects: Structure and Function
Labrada, R. (2005). Manejo de maleza para países en desarrollo, FAO Roma.
Ley Federal de Sanidad Vegetal. Diario Oficial de la Federación, julio de 2007
FAO-OMS (2009). Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias ftp://ftp.fao.org/codex/cac32/al3201As.pdf
Moral de la Vega, J. (2007). La sanidad de los vegetales cultivados: Guía para la identificación de plagas y enfermedades y su control mediante fitosanitarios. España, Caja Rural de Extremadura. 422 pp.

 Norma Oficial Mexicana NOM 043-FITO
Reed. C. (2006). Managing stored grain to preserve quality and value, American Asociation of Cereal Quemists, 235 p.
Toledo, J. (2008). Metcalf. Insectos útiles e insectos destructivos. Manejo integrado de plagas, México, Trillas, 327 p.
Villaseñor, J.L. y Espinosa, F. (1998). Catálogo de Malezas de México. UNAM, Conacofi, FCE, 448 p.
http://www.weedscience.org/In.asp

Estructura General del Ceneval de Ciencias Agricolas, Administración para el desarrollo rural y Aspectos por evaluar

 D 1. Formular y evaluar proyectos agropecuarios
El sustentante:
 Integra información para organizar y formular proyectos agrícolas.
 Identifica alternativas de mejora en cadenas productivas (de valor), en función de sus puntos críticos, tiempos, mermas, costos, entre otros.
 Elabora proyectos de inversión.
 Determina la viabilidad técnica, económica o financiera de proyectos de inversión.
 Opera proyectos productivos de inversión.
 Evalúa proyectos de inversión.
 Identifica oportunidades comerciales en mercados agropecuarios para la comercialización de productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales.

Estructura General del Ceneval de Ciencias Agricolas, desarrollo rural y consultoría, el sustentante:

 Imparte capacitación a productores para realizar la planeación, organización y el cambio tecnológico de sus procesos productivos.
 Brinda asesoría técnica, administrativa o legal a productores para el desarrollo de empresas rurales.
 Realiza trámites para la obtención de recursos de programas oficiales de instituciones públicas o privadas.

 Bibliografía sugerida

 Aguilar, A. (1989) Administración agropecuaria: trabajo colectivo de investigación académica. Trillas, México, 873 p.
Baca Urbina, Gabriel (2001). Evaluación de Proyectos, McGraw-Hill, México.

 Guerra, G., Aguilar, A., (1994) Manual práctico para la administración de agronegocios. Editorial Limusa, México.
Haag, H.M., Soto-Angli, J., (1985) El mercadeo de los productos agropecuarios. Limusa, México, 407 páginas.
Lara-Flores, E., Lara-Ramírez, L., (2009) Primer curso de contabilidad/ Accounting First Course, Editorial Trillas, México, 424 p.
Examen en papel
Hoja de respuestas

Estructura General del Ceneval de Ciencias Agricolas y la hoja de respuestas está diseñada para ser leída por una máquina denominada “lector óptico”. Por esta razón, cualquier doblez, enmendadura o marcas diferentes a las que se solicitan pueden alterar la lectura del éste y, por lo tanto, los resultados. ES IMPORTANTE QUE USTED REVISE LA HOJA DE RESPUESTAS CUANDO SE LA ENTREGUEN Y LA CUIDE MIENTRAS ESTÁ EN SUS MANOS PARA EVITAR QUE ESTÉ EN MALAS CONDICIONES AL MOMENTO DE DEVOLVERLA.

 

Más información:

Examen en Papel del Ceneval de Ciencias Agricolas - Examen en Linea del Ceneval de Ciencias Agricolas - Registro para Presentar el Examen del Ceneval de Ciencias Agricolas